InicioSociedadPedirán que se investigue a los laderos de Bacchiani por "asociación ilícita"

Pedirán que se investigue a los laderos de Bacchiani por «asociación ilícita»

Ayer, se inició el juicio contra Edgar Adhemar Bacchiani en los tribunales de Córdoba por 50 hechos de estafas continuadas en base a más de 200 denuncias. Si bien el “Trader God” llegó como único acusado, parte de la querella adelantó que pedirá que se investigue a los exladeros del financista al considerar que se puede acreditar que «hubo una asociación ilícita”. En este sentido, hubo críticas al trabajo investigativo de la Justicia Federal de Catamarca.

El juicio contra Bachiani se concreta en la sala Criminal nº10 con asiento en la ciudad de Córdoba Capital. La audiencia comenzó pasadas las 19 pero, luego de una serie de preguntas de rigor del tribunal al trader (ver aparte), la defensa del acusado pidió un cuarto intermedio con el argumento de que no había podido tener diálogo con su cliente para encarar la estrategia judicial. El tribunal conformado por Carlos Palacio Laje, Juan José Rojas Moresi y Mario Centeno, aceptó el pedido y definió que el juicio continúe el viernes que viene.

En las afueras de la sala y en diálogo con El Ancasti, una de las abogadas querellantes, Julia Irazoqui, quien representa a unos 30 damnificados, advirtió que en base a la investigación de la fiscal de Instrucción de Delitos Complejos de Córdoba, Valeria Paula Rissi, “a prima facie no cabe duda de la existencia de estafas reiteradas hechas por Adhemar Bacchiani», pero además que hubo un «complejo entramado de personas, tanto abogados como contadores y poceros para el manejo indiscriminado de plataformas digitales para la extracción y desaparición de criptos”.

Más adelante y ante la consulta sobre por qué en Córdoba solo se avanzó contra Bacchiani y no contra sus socios como ocurrió en Catamarca, la letrada indicó que “fue un criterio de la fiscal Rissi”. No obstante, indicó que “sin perjuicio de ello siempre está abierta la posibilidad de seguir investigando, que es lo que esta querella va a solicitar oportunamente”.

“Están dadas todas las características y probanzas para poder acreditar que ha habido una asociación ilícita de las personas que inclusive están imputadas en la causa de la Justicia Federal en Catamarca”, añadió.

Irazoqui también se refirió a la investigación que lleva adelante el juez Miguel Contreras y consideró que “si bien ha hecho mucho foco en Adhemar Bacchiani”, en su opinión “está bastante acéfala al resto”. En esa línea, consideró que “prácticamente están todos libres, lo que conlleva a que puedan realizar durante todo el proceso todas las transacciones de criptos que uno se pueda imaginar, sumado a transferencia de inmuebles que no han sido específicamente tramitados correctamente en el Registro General de Propiedades de Catamarca, sino que se encuentran en documentación privada donde podría haber una escribana interviniendo, que ya sabemos quién es». En este caso, la abogada hacía referencia a la escribana Joaquina Córdoba Gandini, apuntada como pieza central en el dispositivo de estafa de Bacchiani para insolventarse en forma fraudulenta.

Finalmente, indicó que la expectativa “es lograr una condena efectiva”, teniendo en cuenta que Bacchiani tiene damnificados en Catamarca, Tucumán y Córdoba.

El trader enumeró sus propiedades

Ante el tribunal, Bacchiani respondió algunas preguntas de los jueces. Las declaraciones más llamativas estuvieron vinculadas a las propiedades que tiene.

Dijo que la casa donde fue detenido, ubicada en la calle Henry Saint Claire de la Capital de Catamarca, está compartida con su exesposa Zaraive Garcés Rusa.

El tribunal pidió que enumere las propiedades que tenía a su nombre y el trader le mencionó: Wika, otra en avenida Ocampo al 2000, dos en La Estancita, una casa de campo en El Rodeo, «un terreno chico» en Sumalao, entre otras en Capital y en Córdoba. Afirmó que no tiene propiedades ni cuentas en el exterior.

También mencionó que tanto Wika, como «una propiedad de Sarmiento 587» actualmente están usurpadas.

Más adelante, habló de la franquicia de «Medialunas Calentitas». Dijo que era una sociedad con sus exsocios José Blas y Alexis Sarroca en partes iguales. Que eran 3 sucursales cuya rentabilidad mensual era de $3 millones.

Afirmó que su sueldo como CEO de Adhemar Capital era de $500.000 pero que como «trader unipersonal» ganaba 10 millones de pesos mensuales.

Más noticias
Noticias Relacionadas