InicioSociedadSalud se comprometió a trabajar en los servicios de Salud Mental

Salud se comprometió a trabajar en los servicios de Salud Mental

domingo, 16 de febrero de 2025 00:13

Profesionales de salud mental de la provincia fueron recibidos por autoridades del Ministerio de Salud de la provincia, con el objetivo de atender sus reclamos y delinear estrategias conjuntas para “fortalecer la atención en el servicio”.

Esta reunión surgió luego de que Salud mental se declare en “estado de emergencia” a través de una carta abierta del equipo técnico del Hospital San Juan Bautista.

En esta oportunidad, el área de Salud Mental solicitó la urgente intervención, readministrando los recursos humanos, institucionales y económicos para frenar la “catastrófica” situación.

En este contexto, las secretarias de Salud Mental y Adicciones; y de Asistencia en Salud Pública, Judith Bogomolny y Johana Carrizo, respectivamente, se reunieron con los profesionales en el Ministerio de Salud.

Desde el organismo, señalaron que se destacó el trabajo multidisciplinario que se viene desarrollando: “En este tiempo, se amplió la disponibilidad de camas en el servicio y se reforzó la atención con la incorporación de diversos profesionales, entre ellos psiquiatras, psicólogos y acompañantes terapéuticos”.

Además, señalaron que “a partir del análisis de las estadísticas, se abordó el refuerzo de la Guardia de Enfermería, el trabajo de los Nodos de Atención Territoriales y la atención de usuarios de salud mental en articulación con otros organismos”.
Estado de emergencia 

“Nos vemos en la apremiante necesidad de hacer el presente comunicado, dirigido fundamentalmente a toda la sociedad catamarqueña, a los fines de poner en conocimiento de la crítica y angustiante situación que atravesamos, acompañando el reclamo y pedido de prioridad en agenda política y económica de tal crisis”, inicia la Carta Abierta.

Como se ha transmitido en reiteradas ocasiones, agregan, que las asistencias en el nosocomio “se ha incrementado exponencialmente en el último periodo, excediendo al personal y a las condiciones de infraestructura, recursos y presupuesto”.

También, advierten que los consumos problemáticos, los intentos de suicido y suicidios consumados, las violencias en general (las intrafamiliares y de género en particular), las crisis subjetivas, fragmentación social, duelos, entre tantos otros padecimientos subjetivos, dan la alarma en un carácter permanente, señalando que “los abordajes preventivos no son suficientes”.

Entre otros puntos, hacen hincapié en que el personal de salud mental recibe a “usuarios y usuarias con y sin cobertura de obra social, con y sin recursos económicos para costear gastos; de la capital, del interior, en tránsito; derivados desde otras instituciones y organismos, tanto de salud como de la justicia”, siendo imposible responder adecuadamente, debido a la “falta de políticas públicas que posibiliten y habiliten otros tratamientos y dispositivos que sirvan de complemento y formen parte de la red necesaria para abordar esta crisis”.

Ante esta problemática, insisten en la urgente intervención, re administrando los recursos humanos, institucionales y económicos para frenar esta situación que calificaron como “catastrófica”.

Finalmente, convocan a la sociedad a unirse en el reclamo para que se prioricen medidas y se declare el “Estado de Emergencia Sanitaria en Salud Mental y se la contemple como especialidad crítica”.

Más noticias
Noticias Relacionadas