jueves, 20 de febrero de 2025 08:51
El Día Internacional del Gato se celebra tres veces al año: el 20 de febrero, el 8 de agosto y el 29 de octubre, fechas dedicadas a homenajear a estos fascinantes felinos. Fuera de su popularidad como mascotas, los gatos tienen habilidades únicas y pueden transmitir algunas enfermedades, por lo que es importante conocer tanto sus curiosidades como sus riesgos.
El origen de la celebración y un gato presidencial
Los gatos son el único animal que tiene tres Día del Gato en el año: el 20 de febrero, el 8 de agosto (por coincidir con la época de mayor fertilidad en el hemisferio norte) y el 29 de octubre (en Estados Unidos). La primera de estas fechas está relacionada con Socks, el famoso gato del expresidente Bill Clinton, que fue adoptado por la familia presidencial en 1991 y que no tardó en volverse una celebridad, llegando a asistir a eventos oficiales y apareciendo en las fotos de prensa. Falleció el 20 de febrero de 2009, y en su honor, se estableció una de las fechas de esta celebración felina.
Pero, más allá de la historia de Socks, los gatos son criaturas que no dejan de sorprendernos a los humanos. Tienen una capacidad de salto que les permite alcanzar alturas de hasta seis veces la longitud de su cuerpo gracias a la potencia de sus patas traseras. Además, al tener una columna vertebral flexible pueden girar en el aire y aterrizar casi siempre sobre sus patas, un reflejo conocido como el «reflejo de enderezamiento» (no es que tengan 9 vidas como dice el mito). La vista nocturna de ellos es excepcional, seis veces más sensible que la de los humanos, gracias a una capa de células en la retina llamada «tapetum lucidum», que mejora su forma de capturar la luz en condiciones de poca iluminación.
Gatos y salud: lo que hay que saber
Si bien los gatos nos traen muchos beneficios emocionales y hasta físicos, también pueden transmitir algunas enfermedades zoonóticas. Estas son cinco de las más comunes y te indicamos cómo protegerte:
- Toxoplasmosis: provocada por el parásito Toxoplasma gondii, esta enfermedad puede ser peligrosa para mujeres embarazadas y personas con sistemas inmunológicos debilitados. Se transmite a través del contacto con heces infectadas. Para prevenirla, es clave limpiarle las piedritas diariamente con guantes y lavarse bien las manos después.
- Enfermedad por arañazo de gato: causada por la bacteria Bartonella henselae, se transmite a través de los arañazos o las mordeduras de gatos infectados. Puede provocar fiebre, inflamación de ganglios y fatiga. Para evitarla, hay que desinfectar bien las heridas y evitar el juego brusco con los gatos.
- Tiña: es una infección fúngica de la piel que los gatos pueden contagiar a los humanos a través del contacto directo con su pelaje. Se manifiesta como manchas rojas y con picazón en la piel. Mantener una higiene adecuada y revisar el pelaje del gato regularmente ayuda a prevenirla.
- Rabia: aunque es poco común en los gatos domésticos vacunados, la rabia es una enfermedad viral grave que puede transmitirse a través de las mordeduras. La mejor forma de prevención es asegurarse de que el gato esté vacunado.
- Salmonelosis: los gatos pueden portar la bacteria Salmonella, especialmente si cazan roedores o aves. Esta infección puede causar problemas gastrointestinales en los humanos. Para reducir el riesgo, se recomienda evitar que los gatos coman presas crudas y lavarse bien las manos después de manipularlos.
Controlar a tu gato llevándolo regularmente al veterinario, teniendo las vacunaciones al día y una buena higiene son las mejores estrategias para disfrutar de la compañía de tu mascota sin poner en riesgo la salud.
Fuente: Urgente24