InicioSociedadTalla baja en niños, la importancia de la detección temprana

Talla baja en niños, la importancia de la detección temprana

jueves, 20 de febrero de 2025 11:11

Esta organización está conformada por padres de niños con talla baja y se dedica a brindar orientación y apoyo a las familias para identificar posibles síntomas y buscar tratamientos adecuados. La talla baja no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma que puede estar relacionado con diversas condiciones.

En función de este tema, Castellano explicó a través de Radio El Esquiú 95.3: “Cuando hablamos de talla baja hablamos de un síntoma, algo que podemos observar, algo visible que nos permite, como papás, estar atentos para consultar con un profesional si es necesario”.

Es por eso, que el seguimiento del crecimiento es clave durante la infancia, ya que los niños están en constante desarrollo. Según la presidenta de la Asociación, los padres deben estar alerta cuando detecten un estancamiento en el crecimiento o, por el contrario, un crecimiento acelerado. Es en momentos como el inicio del ciclo escolar, cuando se revisan los uniformes y talles de ropa, que pueden surgir las primeras preocupaciones.

«Es importante que, como papás, estemos atentos a pequeños signos, como la diferencia en la fila de los niños, que puede ser un indicador de que algo no está bien», señala.

Para un diagnóstico adecuado, se recomienda mantener una continuidad con el pediatra, quien podrá evaluar la evolución del niño a lo largo del tiempo. “No sirve ver solo una foto del momento, sino observar cómo evoluciona la altura del niño a través de los años. Es fundamental llevar a los niños a consulta y hacer un seguimiento de su crecimiento”, agrega Castellano.

En cuanto a las posibles causas de la talla baja, existen diversos factores, desde desnutrición, enfermedades crónicas o infecciones recurrentes, hasta trastornos genéticos como el síndrome de Turner o el de Prader-Willi. “Hay que estar atentos a que algo no esté siguiendo el carril normal, y si hay un problema, se pueda detectar a tiempo y tratarlo”, comenta la presidenta de Creciendo.

La Asociación también ofrece un apoyo integral a las familias. A través de su página web www.creciendo.org.ar, brindan información sobre el tema, un formulario de contacto y acceso a sus redes sociales para consultas y asesoramiento. Además, ofrecen talleres terapéuticos tanto para los padres como para los niños, proporcionando un espacio de contención y apoyo en el proceso de tratamiento.

“Es importante que las familias no se sientan solas. Nuestros talleres les permiten compartir sus experiencias, hablar de las dificultades y celebrar los logros en cada etapa del proceso”, concluye Inés Castellano.

Más noticias
Noticias Relacionadas