InicioSociedadCrece la preocupación de docentes de nivel inicial de la provincia

Crece la preocupación de docentes de nivel inicial de la provincia

Docentes de nivel inicial de la provincia hicieron público su malestar debido a que consideran que sus sueldos están muy bajos en comparación con los salarios de docentes de otros niveles.

En comunicación con el programa «Tiempo Real» de Ancasti Streaming, Vanesa Rosales, maestra de Nivel Inicial, comentó: «Junto a una compañera la semana pasada empezamos a ver los nomencladores que venían pasando para las propuestas salariales. Nos pusimos entonces a sacar cuentas de cuánto cobramos nosotros a diferencia de los otros niveles y el inicial sigue siendo el sueldo más bajo, le siguen primaria y secundaria», dijo.

La docente manifestó que, por 25 horas reloj según nomenclador actual, están cobrando alrededor de $397.340, en tanto que un docente de secundaria por 25 horas cátedras está cobrando alrededor de $635.153, «hay una diferencia de casi el doble, ellos están cobrando actualmente $26.000 la hora reloj mientras que nosotros $15.000 y monedas, habiendo diferencia en las horas cátedras porque nosotros tenemos hora reloj, mientras que ellos dan 40 minutos», indicó, resaltando que su intención no era desmerecer el trabajo de ningún docente.

Incertidumbre

Otra de las preocupaciones que aqueja a los docentes de nivel inicial tiene que ver con el cierre de aulas ante la baja cantidad de alumnos, «nos preocupa el cierre de nuestra fuente laboral, es decir de las salas, porque hay baja natalidad lo cual es de conocimiento público. Se habla de cerrar salas, unificar, pero exigen una cantidad de 15 alumnos a 30 por salas, y la que no tiene por supuesto es puesta a disponibilidad en caso de ser titular, o desplazada de su cargo, lo cual nos preocupa mucho más todavía porque si pasamos a tener poco sueldo a no tener nada, es mucho más preocupante y agravante».

En este sentido, dijo que muchas docentes ya fueron pasadas a disponibilidad, situación que genera angustia por la pérdida de su fuente laboral, «esto por un lado, pero también el malestar de ver ¿por qué la diferencia de sueldo entre unos y otros?, si todos somos docentes, nos hemos formado la misma cantidad de tiempo. Y a esto se le suma los gastos que tenemos en imprimir informes, que son dos o tres hojas por niño; la ornamentación que lleva la sala; los carteles en Nivel Inicial, es impresionante el gasto que nosotros tenemos», aseguró.

Reclamó, además, que el Ministerio de Educación muchas veces «no se hace cargo de los arreglos, que muchas veces debe salir de nuestro bolsillo para reparar un grifo, un flotante, pizarrones que en la mayoría de las escuelas no son nuevos, o comprar pinturas».

Se manifestarán

Ante esta situación y de cara al inicio del ciclo lectivo 2025, los docentes de nivel inicial se manifestarán este próximo martes 25 de febrero a las 19 horas en Plaza 25 de Agosto, desde donde se dirigirán hacia Plaza 25 de Mayo.

Para invitar a sumarse a esta manifestación, en redes sociales los docentes hicieron circular una imagen con los motivos del reclamo, entre los cuales se puede leer:

«*Basta de colaborar de nuestros bolsillos para actos, carteleras, planillas de asistencias e insumos.

*Basta de horas extras que nadie nos reconoce.

*Basta de rifas para la compra de elementos de limpieza. Es responsabilidad del Ministerio velar por la integridad física, higiene y salubridad de la comunidad educativa en la compra de los mismos.

*Tenemos derecho a trabajar en condiciones laborales dignas».

Más noticias
Noticias Relacionadas