InicioSociedad"Antes pedíamos que nuestros familiares estuvieran vivos, ahora pedimos la verdad"

«Antes pedíamos que nuestros familiares estuvieran vivos, ahora pedimos la verdad»

  • El Ancasti >
  • Información General >

Ancasti Streaming

Emperatriz Márquez y Luis Reyes dijeron presente en el programa «Tiempo Real» y hablaron acerca de este 24 de marzo

Emperatriz Márquez, militante de DD.HH y Luis Alberto Reyes, Dr. en filosofía, visitaron los estudios de Ancasti Streaming, donde hablaron en el programa «Tiempo Real» e hicieron referencia a este 24 de Marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

«¿Porque significa esas tres palabras, Memoria por la Verdad y la Justicia?. Memoria porque todavía hay una sociedad desmemoriada y es una parte de la historia que hay que recordar para que nunca mas deba suceder, Verdad porque se han guardado todas atrocidades, barbaries, cosas inhumanas que han hecho a los ciudadanos, justificando que era en defensa de la sociedad y el país y Justicia porque todavía hay tanta impunidad, si bien hay muchísimos juicios, hoy en día encontramos a la mayoría de los juzgados a cadena perpetua disfrutando de su casa por tener 70 años y hemos comprobado que salen a pasear, van a fiestas, osea que todavía nosotros que tenemos familiares desaparecidos y hemos vivido el peso violento de lo que fue esa época sentimos que todavía nos falta justicia», expresó Márquez.

Lee además

Reyes fue consultado acerca de lo que opina sobre los dichos del diputado nacional José Luis Espert (La Libertad Avanza) quien afirmó que el 24 de marzo «debería dejar de ser feriado nacional», a lo que respondió. «Me aterrorizan las declaraciones de Espert, no por mi, sino por los movimientos populares, los represores siempre nos piden empezar de cero, olvidarnos de todo, que nos olvidemos de las luchas sociales que reclaman mejores salarios y jubilaciones, quieren estigmatizar los ideales sociales y todas las luchas de sectores populares que se unen para pedir una patria para todos, a mi el ejercito me arranco de mis clases porque tenían una denuncia que yo había estado en el centro de estudiantes de filosofía cuando estudiaba en Córdoba, hoy sentimos que es un día de democracia». enfatizó Reyes.

Seguidamente tanto Reyes como Márquez hicieron mención de algunos recuerdos que todavía llevan en sus memorias de aquella época oscura para el pueblo argentino. «Recuerdo aquellos autos verdes en los cuales se manejaban los servicios de ejercito y nosotros nos pasábamos la información de que un compañero o compañera había sido arrebatado de la calle y subidos a esos autos verdes, la intención de ellos era aterrorizarnos».

Por el lado de Márquez ella expresó. «Estuve 10 años presa, torturada en un centro clandestino, fui violada, las fuerzas de seguridad nos iban a visitar y nos quitaban todos nuestros derechos, incluso leer, nos decían de aquí salen muertas o locas, tengo compañeras que se casaron y no sabían el nombre verdadero de su pareja, con toda esa carga voy a seguir luchando».

Para concluir, Emperatriz Márquez también dio su opinión personal sobre los dichos de Espert. «Yo tengo bien claro quienes son ellos y quien soy yo, se quien están del lado del campo popular y del campo anti-popular, por eso nuestra consigna es no nos reconciliamos, no perdonamos, antes pedíamos que nuestros familiares estuvieran vivos, ahora pedimos verdad, asique a las expresiones de Espert yo no le tengo respeto, no me interesa lo que hable, ya que si negas la realidad, te estas mintiendo».

Te Puede Interesar

Más noticias
Noticias Relacionadas