En diálogo con Canal E, el presidente de Industriales PyMEs Argentinos, Daniel Rosato, habló sobre la delicada situación del sector industrial y los reclamos al Gobierno tras una reunión con el secretario PyME, Marcos Ayerra. Entre los principales temas abordados, destacó la preocupación por una posible devaluación, la competencia desleal con productos importados y la necesidad de reducir impuestos para mejorar la competitividad.
Uno de los temas centrales del encuentro fue el posible pedido del FMI de una devaluación y sus efectos en la producción industrial. Daniel Rosato advirtió que, «si ocurre, nos puede afectar sustancialmente en los costos de producción«. Luego, explicó que, «necesitamos un dólar competitivo, pero si eso ocurre, también hay que especificar los costos de producción, como la energía, para evitar una escalada inflacionaria».
Según Rosato, el problema es que «hoy los costos de producción están dolarizados» y si el Gobierno devalúa sin especificar estos costos, «se produce una inflación que no termina nunca«.
La industria nacional debe atravesar una competencia desleal debido a las importaciones
Otro problema que enfrentan las PyMEs industriales es el aumento de productos importados que afectan a sectores estratégicos. «Los sectores más golpeados son el textil, el calzado, la fabricación de bienes de capital, muebles y el consumo masivo«, afirmó el entrevistado.
A su vez, Rosato ejemplificó la situación con el sector textil: «En los shopping dicen que la ropa está cara, pero el 70% de la ropa es importada y sólo el 30% es nacional. El problema no es la industria nacional, sino los costos«. Además, destacó que, «en el sector cárnico, más del 50% del producto porcino ya viene importado de Brasil, afectando gravemente a los productores locales».
El presidente de Industriales Pymes Argentinos también alertó sobre la importación de productos básicos: «El 80% del tomate que consumimos viene de China y Chile, afectando la producción nacional».
El costo del combustible y la energía
Rosato señaló que Argentina tiene uno de los costos de combustible más altos de la región: «El gasoil en Argentina es un 30% más caro que en Brasil«. Asimismo, remarcó sobre los incrementos en la energía: «Muchas empresas que están renovando contratos en mayo con el gas industrial están enfrentando aumentos del 200%«.
Para Rosato, «si el Gobierno quiere hacer una devaluación, primero debe reducir estos costos dolarizados«. Sobre la misma línea, aseveró que, «las PyMEs industriales están en crisis y necesitamos medidas urgentes«.