InicioPolíticaEl director de la escuela Dámaso Centeno reivindicó a Jorge Rafael Videla:...

El director de la escuela Dámaso Centeno reivindicó a Jorge Rafael Videla: Para tu amigo el zurdito

Juan Sancho Vilarullo, director de la tradicional institución educativa Dámaso Centeno, quedó en el centro de una polémica tras compartir en sus estados de WhatsApp una foto de un alfajor “Jorgito” modificada con la cara del genocida Jorge Rafael Videla guiñando un ojo.

Además, el meme estaba acompañado de un texto que decía “En este 24 de marzo, para tu amigo ‘zurdito’, alfajor ‘Jorgito’”.

¿Cuánto falta para que reivindiquen a Jorge Rafael Videla?

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Vilarullo es la autoridad máxima del Dámaso Centeno, una institución de educación inicial, primaria y secundaria que depende del Ejército argentino y del Ministerio de Defensa, entidad icónica del barrio porteño de Caballito

Escuela Dámaso Centeno

Fuentes vinculadas a la institución expresaron su rechazo al mensaje reivindicativo de la última dictadura militar que el coronel compartió en sus estados de WhatsApp el lunes 24 de marzo, fecha en la que se cumplieron 49 años del golpe de Estado de 1976. «Una persona así no puede estar al frente de una institución educativa«, sostuvieron.

Según las mismas fuentes, la actitud de Vilarullo no fue sorpresiva. «Es un tipo que vive en los ’70», afirmaron. Vilarullo celebró la victoria de La Libertad Avanza en las elecciones de 2023 e invitó a la vicepresidenta, Victoria Villarruel, a la institución al inicio del ciclo lectivo de 2024.

Victoria Villarruel en la escuela Dámaso Centeno

Docentes y autoridades del Dámaso Centeno luego visitaron el Senado como gesto de reciprocidad hacia Villarruel, exalumna del colegio.

Exalumnos de la institución también manifestaron su repudio. La agrupación de Ex Alumnos y Amigos del Dámaso Centeno por la Memoria, la Verdad y la Justicia criticó la actitud del director y señaló que «peor aún» fue la ausencia de actividades conmemorativas por el Día de la Memoria.

La marcha del 24 de marzo como campo de lucha en la «batalla cultural»

«No se trabajó con los alumnos, no existió», afirmó Oscar Leguizamón, quien asistió a la institución y tiene a un hermano desaparecido.

El colegio cobra una cuota mensual promedio de 200 mil pesos, pero los salarios del personal docente los paga el Estado. No es una institución de educación militar, aunque los miembros de familias castrenses reciben becas.

Ex alumnos famosos del Dámaso Centeno

Entre sus exalumnos destacados se encuentran, además de la vicepresidenta Victoria Villarruel, los músicos Charly García y Nito Mestre, quienes se conocieron allí en 1969 mientras cursaban sus estudios secundarios. De la unión de sus respectivas bandas juveniles (To Walk Spanish de Charly y The Century Indignation de Nito Mestre), nació Sui Generis.

Durante la última dictadura, 13 estudiantes del Dámaso Centeno fueron secuestrados y permanecen desaparecidos, entre ellos Alejandro Almeida, hijo de la integrante de Madres de Plaza de Mayo, Taty Almeida.

«Durante años trabajamos mucho con la comunidad de estudiantes sobre la memoria por los 30 mil. Taty fue a dar charlas, recordamos a los desaparecidos de la escuela. Incluso trabajamos para que los chicos forjen el centro de estudiantes. De eso ya no queda nada», agregó Leguizamón.

El Gobierno difundió un video institucional por el 24 de marzo en el que reclama «Memoria completa»

Con el cambio de gobierno, Vilarullo impulsó modificaciones en el colegio. Se colocaron placas conmemorativas de militares «caídos en la lucha contra la subversión» en las puertas de ingreso a las aulas.

Además, los recordatorios de los estudiantes desaparecidos fueron reemplazados por afiches que promueven la canonización de Argentino del Valle Larrabure, el militar secuestrado en 1974 por el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y que apareció muerto casi un año después.

El caso es uno de los tres expedientes con los que sectores de la familia militar buscan la aplicación de la teoría de los dos demonios en los tribunales para equiparar a los miembros de organizaciones guerrilleras con los responsables de crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura militar, con el objetivo de juzgarlos y condenarlos.

NG/ff

Más noticias
Noticias Relacionadas