En el Juzgado de Control de Garantías de Recreo, departamento La Paz se llevó a cabo la audiencia de prisión preventiva para Hernán Bautista Herrera (27), imputado por “homicidio en calidad de autor (primer hecho)”, que habría contado con la complicidad de José Manuel Vera acusado de “encubrimiento agravado (favorecimiento real) segundo hecho”. La resolución se conocerá el 1 de abril.
Los dos son investigados por el asesinato de Marcelo Ángel Ferreyra (42), y cuentan con el patrocinio legal del abogado Ariel Fernando Salavarría, mientras que la instrucción de la causa está a cargo de la fiscal Jorgelina Sobh.
El hecho que se les endilga a Herrera y Vera ocurrió el 8 de marzo de 2025 a las 23.30, en la ruta provincial 8, en Casa de Piedra, cuando Ferreyra llegó en auto a la casa de su pareja con ésta como acompañante. La mujer descendió, entró al inmueble y Herrera –que supuestamente estaba en una casa cercana-, sorprendió a Ferreyra que aún ocupaba el lugar del conductor y lo agredió.
El forcejeo continuó fuera del automóvil y fue allí cuando, de acuerdo a la investigación preliminar, Herrera le clavó un cuchillo en la zona baja de la axila izquierda, perforándole un pulmón provocándole derrame pleural y taponamiento cardíaco que le causó la muerte poco después.
El sospechoso huyó y más tarde se inició la pesquisa bajo las directivas de la fiscal Sobh. Los investigadores hallaron el arma blanca utilizada, secuestraron prendas de vestir de Herrera y teléfonos celulares. El rol que tuvo Vera habría sido el de ocultar el arma homicida.
Como la expectativa de condena para Herrera es de entre 8 y 25 años de prisión, en su pedido de prisión preventiva la fiscal advirtió que podría fugarse para evadir la sentencia. Sostuvo también que en caso de quedar libre, Herrera pondría a la causa en riesgo procesal al interactuar con testigos y otras personas ligadas al proceso.
Otras fuentes judiciales informaron que la audiencia de prisión preventiva fue realizada por cumplimiento de los tiempos procesales, sin que se hayan agregado al expediente hasta el 27 de marzo, los resultados de laboratorio y visualización de teléfonos, pruebas solicitadas por la defensa.
Reconocimiento
Por su parte la defensa admitió el homicidio y que Herrera actuó en estado de ebriedad y sin dolo -sin intención de matar-, en defensa propia.
Aseguró que el sospechoso podría haber incurrido en un exceso de la legítima defensa o un homicidio preterintencional, figuras penales que permiten la excarcelación y la libertad, pero nunca en un homicidio simple.