InicioDeportesEncontraron una misteriosa daga de 2500 años de antigüedad que está vinculada...

Encontraron una misteriosa daga de 2500 años de antigüedad que está vinculada a un antiguo culto solar

Dos investigadores de la Asociación de Santa Córdula para la Protección de Monumentos, Jacek Ukowski y Katarzyna Herdzik, encontraron una daga de aproximadamente 2500 años de antigüedad en la costa del Mar Báltico, en la ciudad de Kamień, en Polonia. Los expertos sugirieron que las decoraciones de la superficie de la pieza podrían estar relacionadas con un culto solar, lo que implica que probablemente tenía un significado en un ritual.

La joya histórica fue donada al Museo de Historia de la Tierra de Kamień, la ciudad donde se halló. “Este es mi descubrimiento más valioso. Accidental. El acantilado se desprendió; el bloque debió caer desde arriba. Entré con un detector de metales porque empezó a sonar”, dijo Jacek Ukowski, Presidente de la Asociación de Exploración para la Salvación de los Monumentos de Santa Kordula a la agencia nacional de noticias de Polonia llamada Polska Agencja Prasowa (PAP). La daga fue encontrada en un trozo de arcilla que se habría desprendido de un acantilado después de una tormenta.

El arma estaba en «excelentes condiciones» a pesar de haber sido golpeada por los elementos a lo largo de los años

Al respecto, el Director del Museo de Historia de Kamień Grzegorz Kurka dijo: “¡Una verdadera obra de arte! Su factura es de altísima calidad y está bellamente ornamentada. Cada elemento grabado es diferente. En cuanto a los hallazgos en Polonia, no he encontrado una daga como esta».

Se estima que la pieza tiene probablemente entre 2500 y 2800 años de antigüedad. En cuanto a su historia, dataría del período Hallstatt, en la temprana Edad del Hierro. Su nombre proviene del pueblo de Hallstatt, en Austria, donde se descubrió una importante necrópolis con tumbas ricas en objetos de hierro, bronce y cerámica.

Los detalles de la daga bajo una lupa (Foto: Facebook Muzeum Historii Ziemi Kamieńskiej )

Dicha cultura marcó una fase crucial en la prehistoria europea, dado que sirvió de puente entre la Edad del Bronce y las sociedades mejor documentadas de la Edad del Hierro, las cuales empezaron a utilizar el hierro en lugar del bronce para herramientas, armas y utensilios. Esto marcó una revolución tecnológica en ese momento.

En cuanto a los detalles de la daga, de 24,2 cm, está decorada con muchos detalles a lo largo de toda la longitud de su mango y en la hoja. “En ambos lados de la daga marrón, cuando se combina con el mango, se pueden ver adornos característicos consistentes en repetir lunas crecientes y pequeñas cruces o estrellas. Las lunas crecientes están en fila. Entre ellas hay señales de cruces más pequeñas y grandes, que pueden simbolizar estrellas u otros elementos decorativos”, detallaron en la página de Facebook oficial del museo.

Cabe señalar que el simbolismo de media luna fue un motivo popular en muchas culturas de hilos y puede ser una referencia al simbolismo lunisolar, donde las medias lunas se refieren a las fases de la Luna y a la ciclicidad de la naturaleza.

Por otro lado, mencionaron que “las estrellas pueden representar el sistema del cielo y referirse a la astrología o cosmología de una cultura particular, y si son cruces, pueden tener, por ejemplo, la importancia del ritual, protector». Incluso, pusieron sobre la mesa las hipótesis de que podría ser una forma de marcar el estatus de guerrero, afiliación tribal o un talismán protector. Lo cierto es que los especialistas estiman que hay algún simbolismo detrás de estos signos.

Así se analizó la daga; los resultados completos permitirán responder preguntas clave sobre la edad (Foto: Captura de video de Facebook Muzeum Historii Ziemi Kamieńskiej )

El equipo de especialistas del departamento de conservación del Museo Nacional de Szczecin realizó un análisis de la fluorescencia de rayos X (XRF), cuyos resultados serán cruciales para trabajar en este hallazgo único. La tecnología XRF permite la determinación no invasiva de la composición del objeto primario examinado. Esto es especialmente relevante para los monumentos metálicos, ya que proporciona información sobre el tipo de aleación utilizada, así como cualquier cantidad que pueda indicar el origen de la materia prima y sus métodos de procesamiento.

Los resultados preliminares del análisis revelaron la presencia de cobre, zinc y otros oligoelementos (también llamados micronutrientes esenciales). Sin embargo, esto es solo el comienzo de la investigación y sus resultados completos permitirán responder preguntas clave sobre la edad y la tecnología de rendimiento; además, se realizarán pruebas espectométricas más precisas, lo qu determinará la posible ubicación de producción de este artefacto único. “Buscaremos respuestas y tal vez algún día podamos resolver este acertijo del pasado”, aseguraron desde el museo.

Seguí leyendo

Más noticias
Noticias Relacionadas