InicioSociedadDetectan un marsupial poco registrado en las yungas de Catamarca

Detectan un marsupial poco registrado en las yungas de Catamarca

Mediante un registro tomado en la selva de Yungas del departamento Paclín y otro en la localidad de Aconquija, en Andalgalá, confirmaron la presencia en Catamarca de Lutreolina massoia, conocida como comadreja colorada o comadreja colorada yungueña. El hallazgo fue realizado por los biólogos Gonzalo Martínez (UNCA) y R. Tatiana Sánchez, integrante del Programa de Investigaciones de Biodiversidad Argentina (PIDBA).

Se trata de un marsupial de hábitos nocturnos que habita en zonas cercanas al agua en ambientes de selva de montaña. Trepa con facilidad, nada bien y se alimenta de pequeños mamíferos, aves, ranas, peces, moluscos e insectos.

La investigación, publicada el 12 de febrero de 2025, detalla que el primer registro se logró en septiembre de 2021 a través de una trampa cámara ubicada en la Quebrada de los Laureles, a 1038 metros sobre el nivel del mar. Allí se observó a un ejemplar alimentándose. Dos años después, en junio de 2024, un vecino de Aconquija registró en un video casero a otro individuo de la misma especie.

Hasta ahora, su distribución confirmada se limitaba a las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán. La aparición en Catamarca amplía su rango conocido unos 75 kilómetros hacia el sur.

Lutreolina massoia es una de las dos especies del género Lutreolina, junto a L. crassicaudata, que vive en pastizales de tierras bajas. Se diferencian por el tipo de ambiente que habitan y por características morfológicas como el tamaño y la estructura del cráneo.

El estudio advierte sobre la falta de investigaciones sistemáticas en la región, algo que dificulta el monitoreo de especies que podrían estar amenazadas. En el caso de Lutreolina massoia, su categoría actual es Casi Amenazada, debido a la presión sobre su hábitat en las Yungas por la degradación de bosques.

Más noticias
Noticias Relacionadas