InicioSociedadCon datos en mano, Acuña desmintió al Gobierno sobre los fondos de...

Con datos en mano, Acuña desmintió al Gobierno sobre los fondos de coparticipación

viernes, 18 de abril de 2025 02:44

El diputado radical y quien supo ser ministro de Hacienda en la gestión del extinto Frente Cívico y Social, Mamerto Acuña, desmintió al Gobierno sobre los fondos que ingresaron a las arcas provinciales a través de la coparticipación. El legislador opositor señaló que el gobernador Raúl Jalil genera confusión y zozobra “con declaraciones alejadas de la realidad fiscal de nuestra provincia cuando afirmó que `la Coparticipación viene en baja, solo ingresaron $3.500 millones´”.

“Se intenta instalar un panorama de crisis que no se condice con los números oficiales” dijo Acuña para, con números en mano, sostener que “la realidad es muy distinta”. “Solo en la primera quincena del mes, Catamarca recibió $40.984 millones por Coparticipación. Si se descuenta el financiamiento educativo, que también ingresa a la provincia, por $12.705 millones, quedan $28.278 millones netos. A esto se le deben sumar otros ingresos nacionales, alcanzando un total de $42.315 millones” expuso para indagar: “¿Dónde están entonces los supuestos $3.500 millones que menciona? Claramente, muy lejos de la verdad”.

Para el diputado radical, “este tipo de declaraciones no son ingenuas ni producto del error. Son parte de una maniobra política que busca instalar incertidumbre, victimización y justificar una gestión que no encuentra rumbo”. Sobre este eje, remarcó que “en lugar de administrar con responsabilidad y planificar con seriedad, Jalil opta por la manipulación discursiva”. “Pero los datos son claros y contundentes, los recursos están, lo que falta es gestión” subrayó. 

El legislador también observó que lo de mayor gravedad con ese tipo de declaraciones oficiales “es el impacto que esto tiene en la gente”. Es que, “no se trata solo de una falta a la verdad, se está jugando con la estabilidad emocional de la población, alimentando una narrativa de crisis que afecta a los municipios, a los trabajadores y al funcionamiento institucional y, en un contexto económico delicado, lo último que necesitamos es un gobernador sembrando más incertidumbre”.

Sobre el final, deslizó que “la falta de manejo presupuestario responsable genera una preocupación creciente. Los municipios no saben con qué recursos contarán mañana, los proveedores están en vilo y los ciudadanos perciben un desgobierno disfrazado de austeridad forzada. Gobernar no es hablar para la tribuna: es gestionar con verdad y compromiso”.

Más noticias
Noticias Relacionadas