InicioSociedadCientíficos argentinos desarrollaron una vacuna histórica: que tratará la enfermedad tripanosomiasis

Científicos argentinos desarrollaron una vacuna histórica: que tratará la enfermedad tripanosomiasis

domingo, 20 de abril de 2025 10:50

Alrededor de 7 millones de personas en todo el mundo sufren de enfermedad de Chagas, una afección causada por el parásito Trypanosoma cruzi que se transmite a través de la picadura de las vinchucas. Se estima que otras 100 millones de personas están en riesgo de contraer esta enfermedad, que provoca la muerte de aproximadamente 10,000 personas cada año. Sin embargo, un equipo de especialistas del CONICET ha anunciando avances significativos en el desarrollo de una vacuna para prevenirla.

La enfermedad de Chagas, que puede causar serios problemas cardíacos y gastrointestinales, es más prevalente en áreas rurales y de escasos recursos de Latinoamérica. En Argentina, se reportan 1.5 millones de casos, lo que hace que la investigación de una vacuna sea crucial para la salud pública en el país.

El proyecto se está llevando a cabo en el Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario (IDICER, CONICET-UNR) y el Laboratorio de Tecnología Inmunológica de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), bajo la dirección de Ana Rosa Pérez e Iván Marcipar, respectivamente.

La principal complicación asociada con la enfermedad de Chagas es la miocarditis chagásica crónica, que puede resultar en un agrandamiento y fallo del corazón. Un desafío significativo es que los síntomas pueden tardar entre 15 a 30 años en aparecer tras la infección, lo que implica que muchas personas desconocen que están infectadas.

Además de la transmisión vectorial por las vinchucas, que se encuentran en el 70% del territorio nacional, la enfermedad también puede propagarse a través de transfusiones de sangre, hemoderivados, trasplantes de órganos infectados, durante el embarazo y por accidentes de laboratorio.

La nueva vacuna se diseñará especialmente para su distribución en las regiones donde habitan las vinchucas y se registran casos de enfermedad de Chagas, representando una esperanza crucial para las millones de personas expuestas a esta enfermedad.

Más noticias
Noticias Relacionadas