InicioSociedadAdiós a el "Loco" Gatti, leyenda del fútbol argentino

Adiós a el «Loco» Gatti, leyenda del fútbol argentino

Hugo Orlando el “Loco” Gatti, uno de los arqueros con más historia en el fútbol argentino y creador de la atajada denominada “La de Dios”, murió ayer a los 80 años.

Nacido en Carlos Tejedor el 19 de agosto de 1944, el «Loco» surgió de las inferiores de Atlanta e hizo su debut como profesional en 1962. Jugó en River, Gimnasia de La Plata y Unión de Santa Fe antes de dar el salto a Boca, el club que marcaría su carrera.

Durante su paso por el club de la Ribera, ganó dos Copas Libertadores, una Copa Intercontinental en 1977 y los campeonatos Metropolitanos de 1976 y 1981. En su trayectoria en otros equipos, jugó 224 partidos en el Lobo, 93 con el Millonario, 45 con el Tatengue y 38 con el Bohemio.

A nivel internacional, jugó en la Selección argentina en 18 oportunidades. Fue el tercer arquero del conjunto nacional en el Mundial de Inglaterra 1966 y renunció al conjunto nacional antes de la cita de 1978, en la que finalmente atajó Ubaldo Matildo Fillol.

Al margen de las estadísticas, el «Loco» dejó su huella con un estilo de juego revolucionario para la época. Arriesgado, con una gran capacidad para jugar con los pies, fue un arquero pionero, que rompió esquemas y se adelantó a su tiempo. Su pelo largo, su carisma y el manejo mediático lo convirtieron en una figura icónica dentro y fuera del campo de juego.

«La de Dios»

Gatti creó una forma temeraria de achicar en el mano a mano: “La de Dios”, que consistía en salir de rodillas, con el pecho al frente y los brazos abiertos. Esta jugada definió su estilo audaz y provocador.

Esta leyenda será recordado por sus increíbles actuaciones dentro del campo de juego y también por sus locuras, como la de salir jugando desde área propia, la de haber jugado de delantero con Boca en un amistoso ante Platense o la de ser el primer futbolista argentino en llevar publicidad en su camiseta, en 1979.

18-2.jpg

La «pelea» con Maradona

La muerte de Gatti reavivó el recuerdo de muchos momentos memorables que protagonizó el ex arquero de la Selección Argentina. Uno de los más icónicos tuvo lugar en 1980, cuando el fútbol argentino vivió un duelo verbal y deportivo que quedaría para siempre en la memoria colectiva: el día que Diego Armando Maradona le prometió cuatro goles y se los hizo.

El episodio ocurrió el 9 de noviembre, en la previa del partido entre Argentinos y Boca Juniors, por el Torneo Nacional. En la antesala del encuentro, Gatti lanzó una chicana dirigida a Diego, criticando su físico. Maradona, encendido por el comentario, le respondió con una advertencia simple y lapidaria: “Te voy a hacer cuatro goles”. Y cumplió. No solo anotó los tantos, sino que se llevó la ovación de La Bombonera, un hecho tan inusual como simbólico.

Gatti había declarado a la prensa que le preocupaba “la tendencia a engordar” del joven crack de Argentinos. Esas palabras despertaron la furia de Maradona, que llegaba al partido con sed de revancha. El resultado fue contundente: Argentinos ganó 5-3 y Diego firmó cuatro goles: dos de tiro libre, uno de penal y otro en jugada.

El perfil mediático

Tras su retiro del fútbol, encontró un nuevo espacio en los medios, donde sobresalió por su estilo frontal y sus opiniones sin filtro.

Su participación en el popular programa español “El Chiringuito”, conducido por Josep Pedrerol, lo transformó en uno de los comentaristas más polémicos y seguidos del show. En cada debate, se destacaba con un estilo directo, fundamentado a partir de su experiencia de tantos años en el fútbol.

En 2023 dejó el programa televisivo español, volvió a la Argentina y se incorporó al ciclo “Fútbol sin Manchas”, conducido por Gabriel Anello, donde siguió con su inconfundible estilo en el análisis del fútbol.

Un virus complicó su estado de salud

Su fallecimiento ocurrió luego de más de dos meses internado en terapia intensiva por complicaciones tras una operación de cadera.

El icónico arquero vivía entre Argentina y España, ya que no le gustaba el frío. Este verano vino a instalarse en nuestro país, donde sufrió una caída que le provocó una fractura de cadera. Desde ese momento estuvo internado, pero su estado se complicó tras contraer un virus hospitalario que derivó en una neumonía y una insuficiencia renal.

El pasado viernes 28 de marzo se le había practicado una traqueotomía, pero su estado no mejoró y, casi un mes después, el ex arquero de Boca perdió la vida.

Despedidas

Su legado se vio lo reflejado en quienes lo despidieron públicamente. Excompañeros, rivales, clubes, hinchas, saludaron a quien, entre otros récords, es el jugador con más presencias en la Primera División del fútbol argentino.

«Con enorme tristeza despedimos a Hugo Orlando Gatti. Nuestro abrazo a sus familiares, seres queridos y amigos en este momento de dolor. En el corazón tripero queda su paso por el Club y el afecto de toda una generación», lo saludó Gimnasia, club en el que atajó entre 1969 y 1974: disputó 226 partidos, tuvo 48 vallas invictas y atajó ocho penales.

«ADIÓS COLEGA» (si se me lo permite)», escribió en X Javier Milei. El presidente de la Argentina, que pasó por las Inferiores de San Lorenzo y Chacarita, y fue un admirador de Gatti.

El Pato Fillol lo enfrentó en los recordados Boca-River de los 70 y principios de los 80. «Hasta siempre, querido Hugo. Hoy nos dejó un verdadero grande del arco argentino y sudamericano. Siempre en mi corazón y en el de toda la familia Fillol. Mucha fuerza a sus hijos Lucas y Federico y al resto de sus familiares. Eterno abrazo de palo a palo, amigo y colega».

Más noticias
Noticias Relacionadas