La situación entre Estados Unidos, Ucrania y Rusia se encuentra en un punto crítico, marcado por tensiones diplomáticas y militares en torno al prolongado conflicto en Europa del Este.
En el centro del debate están las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha intensificado su presión sobre el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenski, para aceptar un acuerdo de paz que incluiría concesiones significativas a Rusia.
El miércoles, Trump emitió una dura advertencia a Zelenski, afirmando que Ucrania podría optar por la paz o arriesgarse a perder todo el país en una guerra prolongada de tres años.
| La Derecha Diario
Estas declaraciones se produjeron después de que Zelenski reafirmara que Ucrania »no reconocerá legalmente la ocupación rusa de Crimea», lo que contraviene uno de los puntos clave del plan de paz propuesto por Estados Unidos.
Trump, en su red Truth Social, calificó la postura de Zelenski como perjudicial para las negociaciones de paz y sostuvo que Crimea “se perdió hace años bajo la presidencia de Barack Obama”, por lo que ya no debería ser un tema de discusión.
En la Casa Blanca, Trump afirmó tener un acuerdo casi cerrado con Rusia, pero que la verdadera dificultad radica en lograr un compromiso por parte de Ucrania.
| La Derecha Diario
El plan de paz que Estados Unidos ha estado promoviendo contempla varios puntos críticos:
- El reconocimiento de facto de la anexión rusa de Crimea y otras cuatro regiones ucranianas (Luhansk, Donetsk, Jersón y Zaporiyia).
- La negativa a apoyar el ingreso de Ucrania en la OTAN.
- El levantamiento de sanciones económicas contra Rusia y una posible cooperación energética entre Moscú y Washington.
- La retirada parcial de Rusia de la región de Járkov y asistencia para la reconstrucción de Ucrania.
- Garantías de seguridad provistas por países europeos, excluyendo la participación directa de Estados Unidos.
| La Derecha Diario
Zelensky ha rechazado categóricamente reconocer la anexión rusa de Crimea, citando que hacerlo violaría la constitución ucraniana. Además, ha advertido que una tregua sin garantías puede beneficiar a Rusia, permitiéndole reagruparse y rearmarse.
La tensión entre ambos líderes llegó a un punto álgido durante una discusión en el Despacho Oval, en la que también participó el vicepresidente JD Vance.
Trump, por su parte, acusó a Zelensky de “prolongar el campo de matanza” y de no tener cartas válidas para negociar. Afirmó que Estados Unidos está invirtiendo tiempo y recursos valiosos en las negociaciones, y que el pueblo estadounidense ha financiado esta guerra con miles de millones de dólares. La secretaria de prensa, Karoline Leavitt, expresó que el presidente está “frustrado” y que su paciencia “se está agotando”.
| La Derecha Diario
El Kremlin ha mostrado escepticismo sobre la viabilidad del acuerdo propuesto por Trump. El portavoz Dmitry Peskov calificó los esfuerzos como “inútiles” y subrayó que Moscú no participará en reuniones presenciales con funcionarios estadounidenses esta semana.
La portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zakharova, afirmó que Zelensky “no tiene capacidad para negociar” y que los países europeos, al seguir suministrando armas a Ucrania, están fomentando la prolongación del conflicto.
En un giro dramático, Kiev fue blanco de un devastador ataque con misiles y drones la madrugada del jueves. Según el alcalde de la capital, Vitali Klitschko, al menos nueve personas murieron y más de 60 resultaron heridas.
Trump, a pesar de sus críticas previas a Zelenski, emitió una condena contra Moscú: “¡Vladimir, DETENTE! 5000 soldados están muriendo cada semana. Hagamos el acuerdo de paz”. Esta declaración marca un reproche directo a Putin, aunque Trump continúa evitando imponer sanciones o medidas coercitivas contra Rusia.
| La Derecha Diario