Ante el pedido del Ejecutivo municipal, los concejales de la Capital avanzan en regular el uso de la aplicación Uber y el inicio del debate será desde el próximo martes. El proyecto es del concejal Fernando Navarro, quien lo presentó el año pasado pero no tuvo acompañamiento, ya que los ediles optaron por prohibir una actividad que hoy es mundial.
De acuerdo con lo informado, el proyecto será la base para regular la actividad y ante el análisis se agregarán puntos.
“El proyecto no tiende solamente a regular Uber, sino a cualquier aplicación de transporte, de servicio urbano de pasajeros, por otras aplicaciones llamadas Cabify, Didi. El proyecto data de abril del año pasado y en comisión se empezó a trabajar, y aunque después quedó a un costado, la realidad ha hecho que esto vuelva a tomar relevancia. El proyecto originalmente lo que prevé es la creación de empresas de redes de transporte.
Ahí el proyecto prevé una definición de los actores, los conductores, la empresa de redes de transporte, llámese Uber, Cabify, etcétera. Están definidos y establece que la empresa de transporte se debe registrar ante la municipalidad, y en la realidad Uber no se presenta, no está a derecho en ningún municipio”, dijo el concejal.
Ante la falta de presencia de responsables, para el edil no será un impedimento ya que funciona en otras provincias sin presencia física. Además, remarcó que Uber no perderá la esencia de trabajar como tal, es decir, no son taxis ni lo serán.
“Entonces, nosotros podemos legislar, hacer una ordenanza diciendo que Uber tiene que cumplir, pero Uber no va a aparecer y entonces se va a tornar inaplicable la ordenanza y vamos a tener un problema. Hemos estado pensando en agregar que los choferes se inscriban, los conductores de Uber se inscriban en un registro que haga el municipio, cumpliendo las condiciones de acreditar el seguro, el carné de conducir -la idea es que sea carné de conducir profesional-, las condiciones del auto, etcétera. Pero que no se confunda que el Municipio le va a exigir permiso o una licencia, o va a tener que dictar un acto administrativo, porque en definitiva va a perder la esencia el Uber, que bajar la aplicación, cumplir una serie de requisitos y salir a trabajar.
En este caso es con la mera inscripción y cumpliendo requisitos, el conductor de Uber va a poder salir a trabajar”, adelantó.
Motouber
Ante la opción de Ubermoto, el cual es cada ve más usado en todo el Valle Central, el concejal dijo que no está contemplado en el proyecto, pero van avanzar en incluirlo porque la realidad es que se usa como transporte. Agregó que el primer inconveniente es el tema del seguro para Ubermoto.
“El primer problema es que ninguna aseguradora los querrá contemplar como tal y será una tarea para los concejales, que tendremos que convocar a las empresas, a los ubermotos y a los usuarios. La ordenanza saldría rápido, pero primero vamos a escuchar a todos los sectores”, remarcó.