InicioSociedadJalil toma distancia

Jalil toma distancia

El mensaje del gobernador Raúl Jalil a la Asamblea Legislativa se articuló alrededor de la defensa del rol del Estado como ordenador de la economía y la importancia de la colaboración entre los sectores público y privado para estimular la actividad de forma virtuosa. El eje marca una diferencia conceptual de fondo con el Gobierno nacional y se proyecta sobre el año electoral.

La diferenciación con el dogma antiestatal que promueve Javier Milei fue clara. Jalil la subrayó con una digresión antes de abordar el tramo en el que la marcó más nítidamente.

“Hay ministros nacionales y dirigentes acá que tienen la teoría de Baglini: cuando están más lejos de la gestión, son más irresponsables. Nosotros tenemos una administración responsable, cuidadosa. No tengo nada contra el ministro que dice que está reformando el Estado, pero no conozco ninguna ciudad del mundo que no cobre impuestos. Y si algún problema tienen las provincias, que gastamos más de lo que entra, es por la deuda nacional”, dijo.

El dardo fue para la oposición, que en las últimas semanas encontró en la crítica gestión económica un elemento unificador por encima de sus diferencias, pero sobre todo para el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien puso a Catamarca como ejemplo de que las provincias pueden solventarse eliminando sus impuestos locales.

Fue el segundo mensaje de Jalil bajo la Presidencia de Milei. A diferencia del primero, estuvo despojado de expectativas sobre la actitud que la Casa Rosada pueda tener con Catamarca y con las provincias en general. El énfasis estuvo puesto más que nunca en la importancia de proteger el equilibrio fiscal para que la Provincia pueda continuar desplegando las políticas de inversión pública ante la deserción nacional.

El gobernador destacó en este sentido que “Catamarca ha podido cumplir en tiempo y forma con sus compromisos salariales, sostener obras de infraestructura estratégica y continuar con programas clave de desarrollo social y productivo”.

En lo que podría considerarse un cuestionamiento a la Nación, que tuvo que recurrir al FMI para sostener su esquema financiero, Jalil señaló: “Esto lo logramos sin acudir a endeudamientos insostenibles ni comprometer la autonomía financiera de la provincia”.

“Quiero subrayar un dato clave –añadió a renglón seguido-: en un contexto de contracción del gasto público a nivel general, Catamarca mantuvo un rumbo inversor decidido. Durante 2024, más del 16% del total del presupuesto provincial se destinó a gastos de capital, superando ampliamente el promedio nacional y consolidando a la provincia dentro de las cinco jurisdicciones con mayor esfuerzo en obras de infraestructura estratégica del país”.

“Este porcentaje no es una cifra técnica: expresa una decisión política concreta. Implica construir caminos donde no los había, ampliar hospitales, edificar hogares, mejorar escuelas y sumar infraestructura para energía, riego y producción. Incluye también inversiones en maquinaria, equipamiento y herramientas para el Estado y los municipios. Invertir en capital no es gastar. Es sembrar futuro. Significa generar empleo, impulsar proveedores locales y preparar a Catamarca para atraer inversiones y enfrentar con solidez los desafíos de crecimiento. Frente a la incertidumbre, nuestra respuesta es clara: construir”, concluyó.

La agresividad retórica no forma parte del estilo del gobernador, es inútil pedirle peras al olmo, pero hay que rastrillar mucho para encontrarle manifestaciones con este nivel de diferenciación política. A lo sumo, las más recientes en las que abogó por bajar la virulencia del discurso y encarrilar la discusión buscando puntos de encuentro.

El intendente capitalino Gustavo Saadi abonó tras el mensaje esta línea. «En este momento complejo, difícil, donde hay una recesión económica a nivel nacional, lo más positivo es que hay una provincia absolutamente equilibrada en sus cuentas, que no está endeudada, que no ha tomado crédito público y que está planteando varias cuestiones», dijo.

Rumbo a octubre, el oficialismo enarbola decididamente la bandera de la contramotosierra.

Más noticias
Noticias Relacionadas