InicioSociedadPresentaron informe estratégico para el desarrollo sostenible de Catamarca

Presentaron informe estratégico para el desarrollo sostenible de Catamarca

El informe presentado en Casa de Gobierno marca una agenda de trabajo a desarrollar por expertos de diversas áreas para elaborar políticas a mediano y largo plazo.

El gobernador Raúl Jalil recibió, junto a su equipo de Gabinete, al empresario Gustavo Grobocopatel, quien presentó un detalladamente el informe “Catamarca, Desarrollo Sostenible”. Este documento presenta una agenda estratégica de oportunidades con especial énfasis en los sectores de minería, turismo y agronegocios.

El informe resume una hoja de ruta orientada al desarrollo sostenible e inclusivo de Catamarca, basada en la explotación responsable de recursos, la diversificación productiva y la mejora institucional. Se destaca la importancia de la planificación estratégica, la participación ciudadana y la profesionalización del Estado, entendiendo que el desarrollo debe ser un proceso colectivo, transparente y con visión de futuro.

A partir de un análisis de datos, proyecciones y consultas con actores locales, el informe destaca el potencial significativo de la minería para generar inversiones millonarias, empleo y regalías destinadas a obras públicas en una proyección de periodo 2025-2040.

Asimismo, el informe indica que “el turismo y la producción agroindustrial, con cultivos como la vid, el olivo y el membrillo, ofrecen un gran potencial de crecimiento si se integran con la infraestructura y los servicios adecuados”.

Por último, el informe presentado subraya la necesidad de una estrategia de largo plazo, construida sobre una visión compartida que incluya la participación activa de la ciudadanía, la mejora del capital humano, la conectividad, la innovación tecnológica y un Estado moderno y eficiente. En este sentido, se destacan a Andalgalá y Fiambalá como polos estratégicos, cuyos proyectos productivos podrían generar un fuerte impacto económico y social, siempre que se desarrollen con control, planificación y consensos institucionales.

Más noticias
Noticias Relacionadas