InicioSociedadVacaciones en Chile 2025: la isla botánica para visitar y tener un...

Vacaciones en Chile 2025: la isla botánica para visitar y tener un viaje distinto

sábado, 3 de mayo de 2025 11:20

Isla Alejandro Selkirk es considerada una joya botánica del Pacífico Sur de Chile. Este paraíso natural, también conocido como Más Afuera o Isla de los Perros, llama la atención de sus visitantes con su increíble biodiversidad que incluye alrededor de 25 especies de plantas endémicas, muchas de ellas en peligro crítico de extinción como el «colecillo», creando un escenario único para los amantes de la naturaleza.

Entre sus principales atractivos se destaca el imponente Cerro de Los Inocentes, la montaña más alta del archipiélago Juan Fernández, con sus 1320 metros sobre el nivel del mar, y el bosque de crecimiento lento que contiene flora única en el mundo. La isla, habitada por no más de 60 personas atraídas principalmente por la pesca de langosta, ofrece una experiencia de turismo alejada de los circuitos tradicionales.

Este rincón remoto del territorio chileno mezcla valor histórico y natural, siendo parte del mismo archipiélago que la famosa isla Robinson Crusoe, cuya historia inspiró la célebre novela de Daniel Defoe. Su aislamiento geográfico permitió la conservación de ecosistemas únicos, convirtiéndola en destino ideal para quienes buscan conectar con la naturaleza de manera auténtica y poco convencional.

Dónde queda Isla Alejandro Selkirk

Isla Alejandro Selkirk se encuentra en el Océano Pacífico Sur, a unos 670 km de la costa chilena. Pertenece al archipiélago Juan Fernández y administrativamente forma parte de la región de Valparaíso.

Con una superficie de 48 km², es la más lejana del archipiélago, ubicándose aproximadamente a 165 kilómetros al occidente de las islas Robinson Crusoe y Santa Clara. Su aislamiento le valió el nombre tradicional de «Más Afuera», en contraposición a la antigua «Más a Tierra» (actual Robinson Crusoe).

Qué puedo hacer en Isla Alejandro Selkirk

La isla ofrece diversas experiencias para los amantes de la naturaleza y la aventura:

  • Explorar el bosque de crecimiento lento para conocer de cerca las especies endémicas de la isla, algunas en peligro de extinción
  • Realizar avistamiento de aves marinas, destacando los petreles de Juan Fernández y Masafuera, que encuentran en esta isla su único sitio de nidificación en el mundo
  • Participar en expediciones fotográficas para capturar los impresionantes paisajes desde el mirador de la isla
  • Visitar el Cerro de Los Inocentes, la montaña más alta del archipiélago con sus 1320 metros sobre el nivel del mar
  • Conocer el pequeño poblado donde viven temporalmente los pescadores de langosta entre octubre y mayo
  • Recorrer la playa del Buque Varado, en la costa noroeste de la isla
  • Descubrir la historia de Alejandro Selkirk, el marinero escocés que inspiró la novela Robinson Crusoe
  • Observar especies únicas de aves como el rayadito de Masafuera y el blindado o aguilucho de Juan Fernández

Cómo llegar a Isla Alejandro Selkirk

Para llegar a Isla Alejandro Selkirk, primero es necesario alcanzar la isla Robinson Crusoe, que tiene un papel como punto de conexión. Desde Santiago de Chile se puede volar al Aeródromo Robinson Crusoe mediante alguna de las tres aerolíneas que operan este trayecto durante la temporada alta, con un tiempo de vuelo aproximado de dos horas, partiendo desde el Aeródromo Eulogio Sánchez Errazuriz o desde Los Cerrillos.

De manera alternativa, existe la opción de viajar en barco desde el continente, aunque esta travesía tiene una duración aproximada de 48 horas. Una vez en Robinson Crusoe, se debe continuar el viaje en bote hacia Alejandro Selkirk, navegando unos 180 kilómetros durante aproximadamente 20 horas. Es importante destacar que en Selkirk no hay muelle, por lo que el desembarco se realiza con ayuda de los pobladores locales en el sector Toltén.

Más noticias
Noticias Relacionadas