InicioEconomíaCuatro choferes y 249 empleados: en qué gasta la Secretaría que dirige...

Cuatro choferes y 249 empleados: en qué gasta la Secretaría que dirige Manuel Adorni

En el debate de los postulantes que encabezan las listas de legisladores porteños para las elecciones del 18 de mayo, Manuel Adorni, candidato y también vocero presidencial a cargo de la Secretaría de Comunicación y Medios, reafirmó lo que unas horas antes había anunciado en su cuenta de la red social X: propondrá el cierre del Canal de la Ciudad, donde se realizó precisamente ese encuentro. “Rumbo al Canal de la Ciudad para el debate de candidatos a legisladores porteños. El PRO prometió cerrar este canal hace 17 años: hoy le destina $ 4.500 millones anuales de presupuesto. El kirchnerismo si pudiera lo llenaría de ñoquis y militantes”.

La Secretaría que dirige, según informó el jefe de Gabinete Guillermo Francos en el Congreso, cuenta con un presupuesto anual cercano a los $ 30 mil millones y, a marzo de este año, con 249 empleados, 41 más que en noviembre de 2024.

Este presupuesto, aclaró el informe presentado por Francos, “se le ha otorgado por Decisión Administrativa 3/2025”. Para todo el ejercicio de 2025 el monto asignado es de $ 25.412.859.403, a los que “se le suman los créditos asignados a la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la Nación, por haber asumido sus misiones y funciones conforme Decreto 121 del 24 de febrero de 2025, siendo lo transferido un total de $ 4.437.005.420”. Esto da un total de $ 29.849 millones.

«Profesión que tiende a desaparecer»: Milei, Dan y ahora Caputo despliegan su furia contra el periodismo

En el presupuesto abierto figuran solamente los $ 25 mil de la primera resolución. De esos, $ 6.289 millones están destinados al pago de personal, entre los que se encuentran cuatro choferes (tres más que en noviembre de 2024), 52 asesores, 19 cargos directivos y hasta una persona cuya función se detalla como “arquitecta”. Entre el detalle del personal aparece el nombre de Macarena Rodríguez, cuyo viaje junto a la comitiva presidencial para participar de las exequias del papa Francisco causó polémica. En entrevista con PERFIL Rodríguez aseguró que es fotógrafa del Presidente, y en el informe de gestión aparece como “Coordinadora de contenidos de activos digitales” de la Secretaría.

Consultados por PERFIL sobre el aumento de la cantidad de personal, desde el entorno de Adorni afirmaron que “nosotros el 10 de diciembre de 2023 teníamos 634 empleados. De esos, quedaron 249” y señalaron también que el cambio en la cantidad se debe a la disolución de la Secretaría de Prensa.

“De ahí se recortó lo que se tenía que recortar, porque quedaba una planta cercana a los 300”. “El 10 de diciembre de 2023 teníamos 634 empleados y $ 50.000 millones de presupuesto”, plantearon. Si se toman en cuenta estos datos, la planta de personal en la Secretaría de Comunicación y Medios se redujo en un 60%.

La motosierra ‘lo cortó’ a Franco Mogetta y ya son más de 100 los funcionarios desplazados por Milei

Sin embargo, y tal como consta en la respuesta del informe de gestión Nº 142 que presentó Francos en el Congreso, “la Secretaría de Comunicación y Medios de la Presidencia de la Nación fue creada mediante Decreto 834 del 17 de septiembre de 2024” y “recién tuvo su primer presupuesto asignado en enero de 2025”. La comparación que hacen desde el entorno del vocero es, entonces, con respecto a la antigua Secretaría de Medios y Administración Pública dependiente de la Jefatura de Gabinete, que en 2023 terminó con un presupuesto de $ 43.540 millones.

Lo cierto es que, en la actual Secretaría de Comunicación y Medios, también dependiente de Presidencia, el 12% de los empleados tiene cargos jerárquicos. Se trata de 30 puestos entre directores y coordinadores de diferentes áreas. Para cubrir esos puestos, explicó Francos en el informe, los aspirantes no pasan por la “Evaluación General de Conocimientos y Competencias” que sí deben rendir el resto de los empleados públicos. Precisó que “la selección de funcionarios para las nuevas estructuras consistió en corroborar antecedentes laborales, experiencia en gestión pública y privada, solicitud de referencias laborales, y dos entrevistas presenciales”.

Las nuevas incorporaciones. Entre los informes de gestión (de noviembre de 2024 a marzo de 2025) se publicaron en el Boletín Oficial las designaciones de nueve funcionarios (además de otros que fueron reemplazo por renuncia): de Marina Bazzani y Rosa Susana Gutierrez, que desde el 1 de diciembre están a cargo de la Dirección de Redacción de la Dirección Nacional de Contenidos Audiovisuales e Imagen Institucional de Gobierno de la Subsecretaría de Vocería y de la Coordinación de Planificación de la Dirección Nacional de Planificación; la de María Candelaria Espinal, desde el 3 de diciembre en la Dirección General de Transmisiones Presidenciales; la de Sebastián Ulrich, desde el 1 de enero como Coordinador de Edición y Animación de la Dirección de Producción Audiovisual de la Dirección Nacional de Contenidos Audiovisuales e Imagen Institucional de Gobierno; la de Macarena Rodríguez, ya citada anteriormente como Coordinadora de Contenidos de Activos Digitales desde el 1 de febrero; la de Javier Lanari, desde el 25 de febrero responsable de la Subsecretaría de Prensa; la de José María Olivera Doll, frente a la Dirección de Producción Audiovisual; la de Víctor Antonio Malavolta como Director General de Recursos Humanos de la Subsecretaría de Coordinación Administrativa desde el 1 de marzo; y la de Bárbara Yael Pintelos como Directora General de Administración de la Subsecretaría de Coordinación Administrativa.

cp

Más noticias

Tallarines al huevo

Noticias Relacionadas