martes, 6 de mayo de 2025 12:10
Un equipo de científicos del CONICET, diversas universidades argentinas y el Museo Nacional de Historia Natural de Uruguay anunciaron un descubrimiento trascendental para la biología: una nueva especie de pez killi gigante, bautizada Titanolebias calvinoi, que habita en los humedales temporarios del Parque Nacional Chaco.
Este hallazgo, dado a conocer recientemente, representa un aporte significativo al conocimiento de la biodiversidad de una de las regiones más amenazadas de Argentina. La descripción de Titanolebias calvinoi subraya la importancia vital de la conservación de estos ecosistemas de humedal, frágiles y únicos, que albergan especies altamente especializadas.
Los killis estacionales, también conocidos como peces anuales, son peces de pequeño tamaño con una asombrosa capacidad para sobrevivir en charcos efímeros que se secan por completo en ciertos períodos. La vida en estos ambientes extremos los ha llevado a desarrollar adaptaciones notables: un crecimiento acelerado, madurez sexual temprana y la producción de huevos resistentes a la desecación, capaces de entrar en un estado de latencia para sobrevivir enterrados en el barro seco hasta el regreso de las lluvias.
Titanolebias calvinoi fue avistado por primera vez en junio de 2023 en el Parque Nacional Chaco, específicamente en un sector de humedales estacionales de la cuenca del río Negro conocido como «La Ralera». El encuentro fortuito fue protagonizado por un guardaparque nacional, una bióloga y un naturalista. La sospecha de que se trataba de una especie desconocida llevó a los investigadores a recolectar varios ejemplares y comenzar el arduo trabajo de descripción. La fortuna acompañó el descubrimiento, ya que ocurrió pocas semanas antes de que los charcos se secaran por completo, exponiendo a estos peces a la depredación de aves y otros animales.
Un Grupo Amenazado: La Urgente Necesidad de Conservación
La situación de los killis estacionales en Argentina es alarmante: de las 18 especies reconocidas, más de la mitad se encuentra bajo algún nivel de amenaza de extinción. Este panorama subraya la urgencia de intensificar los esfuerzos de investigación y conservación para proteger a estos peces únicos. En este contexto, el descubrimiento de T. calvinoi se presenta como una noticia esperanzadora y un valioso aporte de datos para la ciencia.
La nueva especie pertenece al género Titanolebias, que agrupa a los killis de mayor tamaño corporal, y constituye el primer registro de este género en la región chaqueña oriental. Su hallazgo amplía significativamente la distribución geográfica conocida del grupo. Además, el descubrimiento dentro de un área protegida como el Parque Nacional Chaco resalta el rol crucial de estas áreas en la preservación de la biodiversidad.