InicioSociedadAgustina Cosachov declaró en el juicio por la muerte de Maradona: "Hice...

Agustina Cosachov declaró en el juicio por la muerte de Maradona: «Hice lo que podía y hasta más»

A casi dos meses del inicio del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, este jueves declaró por primera vez ante el Tribunal Oral en lo Criminal N.º 3 de San Isidro la psiquiatra Agustina Cosachov, una de las principales imputadas en la causa. Su testimonio era uno de los más esperados por el tribunal, ya que durante la etapa de instrucción fue señalada por su rol clave en el equipo médico que atendía al exfutbolista.

Su testimonio tuvo lugar en la 16ª audiencia del juicio, donde Agustina Cosachov decidió hablar por primera vez desde el inicio del proceso. La imputada aceptó ser interrogada únicamente por los fiscales Cosme Iribarren y Patricio Ferrari, los jueces del Tribunal y su abogado defensor, Vadim Mischanchuk. Durante la jornada, respondió preguntas de todas las partes habilitadas, en una exposición que duró varias horas y fue seguida con atención por los presentes en la sala.

Al inicio de su declaración, Agustina Cosachov se mostró visiblemente emocionada y rompió en llanto en algunos momentos. En su descargo ante el Tribunal, sostuvo: «Mi rol siempre estuvo en torno a mi profesión, que es la psiquiatría, y siempre actué con total convencimiento de que lo que hacía era lo correcto. Desde mi rol hice lo que podía y hasta más». Con esa frase, intentó dejar en claro que su accionar durante la atención a Diego Maradona estuvo guiado por su formación profesional y su buena fe.

Luego, ante los jueces que juzgan su responsabilidad en la muerte de Diego Maradona, la psiquiatra Agustina Cosachov defendió la cuestionada internación domiciliaria en la que el exfutbolista falleció el 25 de noviembre de 2020. Aseguró que esa modalidad de tratamiento se implementó con el consentimiento de toda la familia.

En este aspecto, complicó a los responsables de la empresa de medicina prepaga, al asegurar que no cumplieron con los requisitos que ella había solicitado para que la rehabilitación de Diego Maradona pudiera llevarse a cabo adecuadamente en la casa del barrio San Andrés, en Tigre. Según su testimonio, las condiciones necesarias para una internación domiciliaria segura y eficaz no fueron garantizadas por la prepaga, a pesar de haber sido informados previamente.

«Tuvimos reuniones formales e informales en los pasillos. En algunas había más o menos gentes, pero había directivos, allegados, hermanos, hijas, los médicos, Luque, médicos de terapia, con lo cual estaba clarísimo que íbamos con una internación domiciliaria seria», señaló la psiquiatra.

Durante su declaración ante el tribunal, Agustina Cosachov detalló cómo se estructuró la internación domiciliaria de Diego Maradona y defendió la viabilidad de ese plan. Explicó que los objetivos de la primera fase del tratamiento eran lograr la abstinencia total de alcohol y asegurar que el paciente tomara la medicación psiquiátrica de forma ordenada y conforme a lo prescripto. Según ella, estos lineamientos fueron aceptados por los hijos y las hermanas del exfutbolista, y presentó como prueba conversaciones en las que los familiares manifestaban su conformidad con el plan.

Cosachov justificó además por qué no se optó por una internación en un centro especializado. Si bien admitió que la prepaga había sugerido esa alternativa como un enfoque adecuado desde el punto de vista teórico, aseguró que Maradona se oponía rotundamente a esa opción. Relató que esa postura fue discutida abiertamente con la familia, y que incluso se evaluó una internación involuntaria, pero los allegados del “Diez” la descartaron por experiencias negativas anteriores.

“La domiciliaria sí era viable”, insistió la psiquiatra, y agregó que, de no haberse implementado, la única alternativa era que Maradona regresara a su domicilio anterior, donde temían que retomara conductas perjudiciales. “Este, en cambio, era un domicilio elegido por él, cerca de sus hijas, en Tigre”, concluyó.

Más noticias
Noticias Relacionadas