InicioSociedadMalas noticias para el interior

Malas noticias para el interior

Un día después de la reunión del Consejo Federal de Inversiones en la que seis gobernadores de distintas extracciones políticas plantearon la necesidad de discutir la distribución de recursos fiscales entre la nación y las provincias, el ministro de Economía Luis “Toto” Caputo enfrió las expectativas al respecto.

“Este año hemos hecho un ajuste del gasto de 30%, que fue equivalente a más o menos a casi siete puntos del PBI, hemos devuelto algo más de dos puntos en 19 impuestos que hemos bajado o eliminado. Continuar con esa reducción del gasto, para el nivel del Tesoro nacional, ya no es posible”, advirtió en el Latam Economic Forum, que se realizó en el Golden Center de Parque Norte.

Hasta la década del ’90, explicó, el nivel de gasto representaba 24 puntos del PBI. Se amplió a 47% en 2020, con 28 puntos de participación del Tesoro, 16 de las provincias y tres de los municipios y comunas.

“¿Cómo está eso hoy? Los municipios siguen igual, en 3%; las provincias prácticamente igual, en 15 puntos; y el Tesoro nacional bajó de 28 puntos a 17: pasamos de 47% de gasto a 35%. Claramente, nosotros no vamos a poder seguir bajando cinco puntos por año. Sí hay un trabajo para hacer más importante a nivel de provincias y municipios. A nivel de las provincias se cobran impuestos muy distorsivos, como Ingresos Brutos, el más distorsivo de toda la economía”, señaló.

El Gobierno nacional ejecutó su ajuste a costa de los jubilados, las provincias y las universidades. Pide más al interior El Gobierno nacional ejecutó su ajuste a costa de los jubilados, las provincias y las universidades. Pide más al interior

Malas noticias para las provincias, que vienen desde hace meses reclamando por fondos, en un contexto de Presupuesto nacional reconducido desde 2022, retención de fondos de asignación específica que recibían con regularidad hasta la asunción de Javier Milei y la baja de la coparticipación por caída de la actividad económica.

El Gobierno nacional, mientras tanto, administra el fondo de Aportes del Tesoro Nacional con tacañería y conforme a sus necesidades políticas coyunturales.

Con el rechazo de la ley Ficha Limpia debido a la deserción de los dos senadores de Misiones que responden al ex gobernador Carlos Rovira, saltó que ese distrito fue el que más recursos recibió en concepto de ATN: $16.000 millones en 2024 y lo que va de 2025.

Esto alimentó las versiones de un acuerdo entre los libertarios y el kirchnerismo para hacer caer la iniciativa. Los misioneros habrían sido los encargados de sostener la fachada para no contaminar a las Fuerzas del Cielo en la operación.

Son transacciones de trastienda habituales en el hipócrita mundillo de la “casta”. Rovira, poder real detrás del gobernador Hugo Passalacqua, recibe los ATN de Milei y Cristina Kirchner le paga bajado la oferta del PJ de la contienda electoral misionera que se librará el mes que viene.

Complicado para armar en el interior, Milei utiliza la más trillada de las herramientas para capturar voluntades. La Casa Rosada se quedó el año pasado con casi el 93% de los Aportes del Tesoro Nacional a las provincias. Solo distribuyó 49.800 millones de los 679.898 millones de pesos reunidos en el período.

El nivel de distribución de 2024 -7,3%- fue el más bajo desde 2017. La distribución de los remanentes es un reclamo histórico de los gobernadores porque siempre, salvo en 2020 por la pandemia del Covid-19, queda dinero sin entregar.

Los senadores nacionales Guillermo Andrada y Fernando Rejal propusieron, ante la ausencia de Presupuesto, que el crédito inicial para el Fondo de ATN en 2025 se fije en $400.000 millones y que los excedentes de ese monto que se recauden se repartan a las provincias de acuerdo a los porcentajes establecidos en la ley de coparticipación federal.

Hay otra versión más audaz que se baraja: eliminar los ATN y coparticipar todo.

Más noticias
Noticias Relacionadas