InicioSociedadCaso Rojas: Costilla apunta al Ministerio de Desarrollo Social y pide más...

Caso Rojas: Costilla apunta al Ministerio de Desarrollo Social y pide más informes

Dos años y medio después del crimen del entonces ministro Juan Carlos Rojas, el fiscal Hugo Costilla ordenó una serie de oficios al Ministerio de Desarrollo Social, al Tribunal de Cuentas de la Provincia y al Ministerio de Capital Humano de la Nación. Entre las hipótesis que baraja, en esta oportunidad decidió avanzar sobre la que implica que Rojas pudo haber sido asesinado por alguna cuestión vinculada a sus funciones como ministro y las responsabilidades que el cargo requiere y consideró que «resulta de interés recabar toda la información disponible y detallada» que hubiera en el Tribunal de Cuentas sobre los procesos de auditoría relacionados a rendiciones de cuentas de fondos «de significativa cuantía administrados por el Ministerio».

Según se desprende de la resolución que firmó el pasado 16 de abril, al fiscal le llamó la atención que en abril de 2023, a casi cinco meses del crimen, el TC designó un Fiscal Auditor Superior para revisar información que habría sido incorporada «aparentemente en forma extemporánea» en dos expedientes: uno por $35.000.000 y otro por $200.000.000. Además, el TC ordenó una auditoría por objetivo sobre el Ministerio de Desarrollo Social «para evaluar el circuito administrativo y financiero de la gestión de bienes, para lo que se habrían recabado los antecedentes de deuda existentes al 31 de diciembre de 2022».

Respecto de ambos expedientes, Costilla libró oficios al TC para conocer si el proceso de auditoría se encuentra concluido y, si así fuera, cuál fue la resolución final.

Por otra parte, Costilla reiterará un oficio al Gobierno Nacional por un «error» cometido hace dos años: en 2023, la Fiscalía remitió un oficio al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación respecto de los fondos enviados a Catamarca, cuya respuesta fue con un breve memorándum en el que se advirtió que «con los datos aportados no resulta posible identificar erogaciones de fondos a favor del Ministerio de Desarrollo Social de Catamarca, por lo cual se solicita tenga a bien proporcionar el número de CUIT del Ministerio». Por este motivo, solicitó enviar el requerimiento pero en esta oportunidad al Ministerio de Capital Humano de la Nación.

Respecto del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, el fiscal pidió ahora que la cartera «elabore un listado detallado de todas las rendiciones de cuentas correspondientes a fondos administrados que se encontraban pendientes de presentación y/o aprobación por parte del TC a la fecha exacta de asunción del ministro Rojas», y también de todas aquellas que fueron presentadas al TC «con fecha posterior al fallecimiento de Rojas».

En esa línea, el fiscal pidió que el TC le informe «si detectó alguna circunstancia inusual, presentación masiva, urgencia no justificada o cualquier otra irregularidad en relación con esas rendiciones».

Medidas contrarreloj

Las nuevas actuaciones de Costilla en el Caso Rojas no pueden despegarse del hecho de que pesa sobre él una denuncia de los hermanos Fernando y Natalia Rojas, hijos del ministro, ante el Tribunal de Enjuiciamiento, donde lo acusaron por una supuesta inacción en el expediente.

De hecho, este miércoles debería cumplirse el plazo para que el fiscal del jury, Augusto Barros, conteste respecto del descargo realizado por Costilla en el marco de esta denuncia y defina si podría avanzar en una acusación formal o no.

Semanas atrás, en declaraciones periodísticas, Costilla aseguró que en caso de tener que responder por esta causa ante el Tribunal de Enjuiciamiento, deberá «abrir el expediente» y advirtió que eso podría resultar contraproducente para la investigación.

Luego, al momento de hacer su descargo ante el jury, Costilla señaló que según su criterio no existe causal de remoción en la presentación de los hermanos Rojas, sino que fue realizada por un «malestar de la querella». Además, enumeró una serie de actuaciones realizadas y por realizar, como prueba de que la causa no está inactiva. Después de este descargo, volvió a citar a una serie de testigos con la idea de llegar a la reconstrucción del hecho, algo que la familia Rojas pide hace por lo menos dos años. n

Más noticias

Fray Mamerto Esquiú

Noticias Relacionadas