InicioSociedadSesión musical en Villa Dolores

Sesión musical en Villa Dolores

Este viernes 16 de mayo, cuatro artistas destacadas se reúnen en el Centro de Cultura y Trabajo Comunitario Villa Dolores para compartir una noche de música, poesía y diversidad: Luciana Jury, Valen Bonetto, María Paula Godoy y Mooi se presentarán desde las 22 horas, en una propuesta que reúne a cuatro voces referentes de la canción, con estéticas diversas y una fuerte impronta poética y expresiva.

Luciana Jury es una de las voces más expresivas de la música popular argentina. Su interpretación libre de ataduras, y su voz única navegan tanto en aguas sutiles e íntimas como también en una potencia desgarradora y atrapante. En su repertorio aborda la música de raíz eligiendo una amplitud de géneros. Luciana lleva editados siete discos. En 2024, junto a Milagros Caliva, su disco «Material Urgente» fue nominado como «Mejor Álbum Grupo de Folklore». En 2021 su disco «Abrazo» fue galardonado con el «Premio Gardel al Mejor Álbum de Folklore». En 2015 fue premiada por la Fundación KONEX como una de las «Voces Femeninas de la Década». En 2017 recibió la Mención Especial del Festival Nacional de Folclore de Cosquín.

Cantante, guitarrista y compositora argentina de música de raíz folklórica. De familia de artistas, es hija de Jorge Zuhair Jury y sobrina de Leonardo Favio. Su canto y su repertorio exceden las fronteras del folclore, en tanto lleva la música de raíz a los extremos de la intensidad y el desgarro, elevando las sonoridades al universo de lo impredecible.

Luciana nació en Buenos Aires. Cultivó a través de su familia el amor por la música folklórica argentina y latinoamericana. Creció en la frontera donde termina la ciudad y comienza el campo. En ese universo suburbano conviven el tango, la cumbia, el rock y la música folklórica. Su música y su estilo son un reflejo de este paisaje.

Se involucra en la música latinoamericana, aunque sin duda es una artista multifacética que se atreve a poner su sello propio en cualquier estilo musical. Caracterizada por una interpretación intensa y profunda, aborda canciones anónimas de tradición oral, de autores y compositores contemporáneos además de sus propias composiciones.

Con su música recorrió la argentina y realizó diversas giras y conciertos por Chile, Uruguay, Brasil, Bélgica, Alemania, España, Suecia, Austria y Dinamarca.

Valen Bonetto es cantautor, travesti y cordobés. Nos acercará una propuesta íntima como solista. Su música habita el cruce entre canción, identidad y disidencia, con una voz que interpela. Valen fue nominado a los Premios Gardel, es artista del sello Goza Records y ha recorrido distintos escenarios en las ciudades más importantes de Argentina. En 2024 realizó su primera gira Internacional en Chile, presentándose en Matucana (Santiago de Chile) y en el Parque Cultural (Valparaíso) con su formato banda «Valen Bonetto y L»esurgentes». También dictó talleres de entrenamiento vocal y corporal para la comunidad TTNB en Casa Taller-Teatro Sur (Santiago) y en Instituto Arcos (Valparaíso). En el mismo año, en marco del Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias, se presentó en Quito – Ecuador. En Argentina se ha presentado en la Ballena Azul del Centro Cultural Kirchner, Centro Cultural Recoleta, Ciudad Cultural Konex, la Usina del Arte, Microestadio de Tecnópolis, el Centro Cultural España-Córdoba, CC Graciela Carena y otros lugares de renombre a nivel nacional.

Con sus canciones pasea por ritmos de la música popular latinoamericana. También forma parte de Duratierra, una de las bandas argentinas más importante de la música latinoamericana, con la que se encuentran girando por todo el país presentando su último trabajo «El Folklórico, Vol. 1: A los Amores».

María Paula Godoy, cantante argentino-brasileña, que fusiona sus raíces a través de la samba, el jazz, los ritmos afro y la canción latinoamericana, en una propuesta que combina técnica, emoción y profundidad cultural. Nació en Monteros, Tucumán, se crió en Brasil y es catamarqueña por adopción. Se define como cantora, compositora, mamá y feminista.

Mooi es una artista multifacética. Compositora, cantante y gestora nacida en Córdoba. Comparte espectáculos temáticos de música y poesía por diferentes partes del mundo, en su formato solista de guitarra y voz. Su música le coquetea cerquita al folklore argentino, pero el rock que escuchaban su mamá y su papá está vivo en su voz.

Las entradas

La cita es para este viernes 16 de mayo a las 22 horas, la entrada general tiene un valor de $10.000 y las anticipadas se pueden conseguir por WhatsApp al 3834-013522.

El Centro Cultural

El Centro de Cultura y Trabajo Comunitario Villa Dolores es un espacio cultural en lo que fuera la vieja fábrica de dulces «Polcos», en el corazón urbano de Villa Dolores, pleno departamento Valle Viejo, Catamarca.

Destinado a concretar proyectos artísticos y sociales alternativos, desde 2012 se enfoca en el trabajo solidario y se propone transformar su amplio espacio en la sede ideal para promover aspectos decisivos de la identidad cultural del lugar y compartir un momento con el vecindario. Su actividad es promover la producción local y ayuda a mejorar el intercambio de bienes y servicios entre habitantes de la zona de Las Chacras

Más noticias
Noticias Relacionadas