domingo, 11 de mayo de 2025 12:28
El exgobernador puntano, Alberto Rodríguez Saá, votó este domingo en las elecciones legislativas en San Luis y lamentó que en su provincia «la gente tiene tristeza y miedo».
El histórico dirigente justicialista habló sobre la baja participación y consideró que «puede ser que haya faltado información sobre el sistema de votación, entusiasmo, que haya tristeza, miedo».
«No te pueden desdoblar los sueldos, no acompañar la inflación con subas de salario. Generaron más pobreza, había 27 puntos, que es muchísimo, y en San Luis subió a más de 50», denunció.
«El tema nacional continúa la inflación, con un ajuste enorme para lograr el equilibrio fiscal. Es un buen logro, pero se ha hecho es una forma muy cruel. En San Luis no era necesario, las cuentas estaban bien, esto ha generado pobreza. Después se demostró que la plata para los sueldos estaba de sobra», planteó.
Cuáles son las fuerzas políticas que conforman la oferta electoral en San Luis
En total son siete los frentes que competirán el domingo en San Luis. El oficialismo de Claudio Poggi competirá bajo el sello Ahora San Luis, un espacio conformado por Avanzar San Luis, UCR, PRO, Libres del Sur y GEN, entre otros.
Por su parte, Alberto Rodríguez Saá reeditó el Frente Justicialista, que reúne al PJ, el Movimiento de Integración Latinoamericana de Expresión Social (MILES), al Compromiso Federal, al Movimiento Comunal Mercedino (Mocomer), al MAS + San Luis y al Movimiento Puntano, entre otros.
También habrá otra expresión peronista integrada por sectores del kirchnerismo: el Frente por la Justicia Social, integrado por el Partido de la Lealtad Sanluiseña, el Partido Comunista y el Partido Tierra, Techo, Trabajo.
Los libertarios presentarán dos opciones: el Movimiento de Acción Vecinal y el Partido Libertario utilizarán el nombre La Libertad Avanza, mientras que Tercera Posición y la Unión Vecinal Provincial estarán representados por Las fuerzas del Cielo, referenciados en el senador Bartolomé Abdala y el diputado Carlos González D’ Alessandro.
Otras expresiones que se inscribieron para participar de las elecciones puntanas son el Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad y el frente Primero San Luis.
Elecciones en San Luis: qué se vota el domingo 11 de mayo
Se renovarán la mitad de ambas cámaras (Senado y Diputados), los mandatos de algunos intendentes e intendentes comisionados que vencen el 10 de diciembre de 2025 y la mitad de los concejos deliberantes.
Los departamentos que elegirán un senador provincial titular y uno suplente serán Belgrano, San Martín, Ayacucho y Pedernera. También se elegirán 22 diputados provinciales titulares y 22 suplentes (diez por el departamento Pueyrredón, tres por Dupuy, tres por Pringles, tres por Junín y tres por Belgrano).
Se elegirá intendente en las localidades de Juana Koslay, Potrero de los Funes, Unión, Naschel, Luján y Los Manantiales, mientras que Beazley, La Calera, Nogolí y Renca renovarán a sus intendentes comisionados.
En cuanto a concejales titulares y suplentes, renovarán parcialmente San Luis (7), Juana Koslay (2), La Punta (5), Potrero de los Funes (3), El Volcán (2), Villa Mercedes (6), Justo Daract (5), Buena Esperanza (2), Unión (2), Concarán (3), Tilisarao (3), Naschel (2), Quines (3), San Francisco (3), Luján (2), Candelaria (2), Santa Rosa del conlara (3), Villa de Merlo (5), Carpintería (2), San Martín (2), Los Manantiales (2), La Toma (4) y El Trapiche (2).
Al igual que Nación, San Luis utilizará el sistema de Boleta Única Papel.