Durante la mañana de hoy, Sergio Guillamondegui, secretario General del SIDCA dialogó con El Ancasti en el programa Mañana Central sobre la criticada asamblea extraordinaria llevada adelante la semana pasada y también por los cambios en el ámbito educativo de los cuales habló el gobernador en la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires.
Guillamondegui inició la conversación refiriéndose a las asambleas del pasado viernes y el cuestionamiento sobre la veracidad respecto a la existencia de cargos: «Había cargos solamente que el artículo 45 -del Estatuto Docente- estipula que el ofrecimiento se debe dar en la misma zona, turno y ubicación», en este sentido, el sindicalista afirmó que esta asamblea «le sirvió al Gobierno como una gran encuesta para saber la situación en la que están los docentes».
Y por otro lado advirtió: «Esto va a ser un proceso pero es un puntapié inicial para que esto se tome como una medida cotidiana y que los docentes que están en disponibilidad sepan que no van a tener un sueldo eterno, sino que tienen que buscar su reubicación conforme a la norma madre que es el Estatuto».
«Quienes no han optado todavía van a seguir cobrando el sueldo y algunos que los han llamado y no han podido reubicarse empieza el plazo de la disponibilidad», informó.
Las declaraciones de Jalil
Luego se refirió a las declaraciones del gobernador, Raúl Jalil, en el seminario sobre «Educación, Trabajo y Futuro Productivo» que se realizó en la FIL en la que habló de su deseo de una actualización en la educación y, respecto a esto, Guillamondegui dijo estar de acuerdo «pero primero los niños tienen que tener clases».
En este sentido, aseguró que se acabaron las asambleas extraordinarias y ahora hay que establecer «día, fecha y hora» para la realización de la asamblea ordinaria y así «optar por esos mismos cargos que quedaron desiertos», por otra parte, también instó a los directores de escuelas a que «informen las nuevas suplencias» puesto que «estos cargos desde diciembre no se cubren, con la expectativa de que se iban a cubrir con la asamblea extraordinaria».
«Ahora se crea un problema muy serio porque esos cargos no se han cubierto y eso ya corresponde ir a una asamblea ordinaria. Nos preocupa porque esos cargos están desiertos desde diciembre y mirá la fecha en la que estamos», advirtió, aunque aseguró que «debería hacerse el próximo sábado o la semana que viene a más tardar».
Por otra parte, el gremialista profundizó aún más en las declaraciones del gobernador, sobre todo, en lo que respecta a la implementación de la enseñanza del chino mandarín en zonas en las que están radicadas empresas de esa nacionalidad. En este sentido, Sergio advirtió que es importante «hacer un gran congreso educativo» para redefinir ese «cambio de matriz» y también advirtió sobre la importancia de «qué es lo que quieren los docentes y los padres».
Asimismo, se mostró en contraposición con lo planteado por Raúl Jalil y afirmó «creo que la cuestión pasa por otra cosa» en este sentido el cambio de matriz pasa por «hacer que nuestros niños, jóvenes y futuros profesionales se puedan insertar en un nuevo mundo laboral».
«Primero hagamos un congreso político educativo y veamos si los padres de Antofagasta, de Antofalla -o de donde sea que esté esa minera-, quieren que los chicos estudien chino mandarín. Seguramente las comunidades han peleado por su idioma y, por ende, en contra de un dialecto extranjero y hoy quieren enseñarles chino mandarín. No pasa por eso, pasa por dar un corte transversal en otras cuestiones», advirtió.
Por otra parte, el gremialista lanzó una fuerte crítica hacia el anterior ministro de Educación, Dalmacio Mera, y aseguró: «El fracaso de Dalmacio Mera fue porque no quiso construir políticamente con los gremios». En contraposición a «el gobernador que cuando fue intendente siempre quiso construir políticamente».
En este sentido, el titular del SIDCA estableció una relación con esta construcción en política educativa y la reforma Constitucional que propone el oficialismo y sentenció: «Entendemos que a este cambio de paradigma -en una eventual reforma Constitucional- debería tener rango constitucional».