InicioSociedadLa historia de amor y militancia de José Mujica y Lucía Topolansky

La historia de amor y militancia de José Mujica y Lucía Topolansky

La vida del recientemente fallecido José Luis «Pepe» Mujica estuvo ligada inexorablemente a la de su esposa y compañera de vida: Lucía Topolansky. Al igual que el expresidente, ella también militó en la izquierda uruguaya y fue primera dama, senadora y, circunstancialmente, vicepresidenta.

Los dos militantes se conocieron a fines de los años 60′ cuando coincidieron en el Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros. Topolansky, por su parte, estuvo presa en 1970 y fue una de las 38 prisioneras que se fugaron de la cárcel de Cabildo en lo que se llamó Operación Estrella. Ocurrió el 30 de julio de 1971 y se considera la fuga de mujeres más grande de la historia uruguaya. Al año siguiente fue capturada y permaneció en prisión hasta 1985.

Justamente en esa etapa en la cárcel -entre 1972 y 1986- coincidió con el presidio de Mujica, quien ya había sido detenido tres veces y en dos oportunidades se había fugado del penal de Punta Carretas. Los futuros esposos estaban presos cuando el 27 de junio de 1973 se produjo el autogolpe de Estado del presidente Juan María Bordaberry, que dio inicio a la dictadura.

Por los siguientes doce años, los militares controlaron el país. Mujica fue considerado un «rehén», ya que la dictadura lo puso en una lista de presos que serían fusilados si Tuapamaros atacaba con las armas.

Con la vuelta de la democracia, los presos políticos se beneficiaron de una amnistía, entre ellos, Mujica y Topolansky. Ambos se reencontraron e integraron el Movimiento de Participación Popular (MPP), que después se sumó al Frente Amplio. El MPP tuvo a Mujica como su líder.

En 1995, Topolansky accedió a una banca en la Junta Departamental de Montevideo -equivalente a diputada provincial. Después de cinco años llegó al Congreso como representante por la capital uruguaya. En 2005 asumió como senadora y en ese mismo año -tras varios de convivencia- se casó con «Pepe» Mujica.

El 1º de marzo de 2005, día de la asunción de Tabaré Vázquez como presidente, y de Topolansky como senadora, Mujica juró como ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca. Entre 1995 y 2000 había sido representante, y desde ese último año ocupaba una banca en el Senado.

Cuando Mujica llegó a la presidencia, en 2010, Topolansky se convirtió en primera dama. Desde 2005 era senadora y allí se mantuvo hasta que, formalmente, pasó a ser vicepresidenta en septiembre de 2017.

Sucedió que renunció Ramón Sendic hijo, el vice de Tabaré Vázquez. Apenas dos años y medio antes, Mujica le había entregado la banda a Vázquez en el inicio de su segunda presidencia y regresado al Senado. Topolansky cumplió las funciones de vice hasta el 1º de marzo de 2020, cuando asumió Luis Lacalle Pou. La Constitución establece que en ausencia del presidente o el vice, la atribución «deberá desempeñarla el Senador primer titular de la lista más votada del Partido político por el cual fueron electos aquellos».

Electos para la Cámara alta en 2019, ambos dejaron sus bancas en los últimos años y convivieron durante años en una modesta casa en las afueras de Montevideo.

Más noticias
Noticias Relacionadas