InicioSociedadEl sur también existe

El sur también existe

viernes, 16 de mayo de 2025 01:18

Tierra del Fuego fue poblada mucho antes de la colonización europea y a los antropólogos siempre les sorprendió que estos pueblos pudieran sobrevivir con climas tan duros y temperaturas bajo cero durante todo el año. Si bien hubo muchos estudios, investigaciones, expediciones y misiones religiosas, el lugar nunca resultó atractivo para vivir. A comienzos del siglo pasado, por ejemplo, la zona se hizo célebre sólo como sitio de destierro con la Cárcel de Ushuaia (hoy museo), donde eran delincuentes, asesinos y políticos procedentes de casi todo el país los que la habitaban. La cárcel de Ushuaia fue cerrada recién a fines de los años 50. Lo que se necesitó siempre fue población, sobre todo por tratarse de un punto geográfico estratégico para el país y por su vínculo con archipiélagos como Malvinas y la misma Antártida. Por esa razón, en los 70 se decidió hacer en Tierra del Fuego un polo industrial, básicamente a partir del montaje de productos electrónicos y electrodomésticos con exenciones impositivas, lo cual permitió multiplicar varias veces la población, con gente procedente de prácticamente todo el país. También desde esa época se reforzó notablemente la economía al transformarse en un centro de atracción turística mundial. En 1991, después del proceso de autonomía iniciado el año anterior, se la proclama oficialmente como provincia, siendo el último territorio nacional argentino provincializado y convirtiéndose de esta forma en la provincia más joven de Argentina.

*****
Ahora el Gobierno nacional, respondiendo a mandatos del Fondo Monetario Internacional para su plan de ajuste, anunció la eliminación progresiva del arancel del 16% que actualmente rige para la importación de teléfonos celulares -que pasará al 8% de forma inmediata y se reducirá a 0% a partir de enero de 2026-, así como una baja de impuestos internos, tanto para productos importados (celulares, TV y aires acondicionados) como para los fabricados en Tierra del Fuego. Todo presentado como un éxito que abaratará determinados costos de electrodomésticos.

*****
La dolorosa contracara es que se masacraría así a la industria fueguina, en definitiva industria nacional, aplastando económicamente a familias que hacen patria en condiciones extremas. La motosierra de Milei pone en riesgo los empleos de miles de trabajadores que se dedican exclusivamente a la producción de teléfonos celulares. Esta medida provocará en Tierra del Fuego desempleo, desinversión y un devastador impacto social. Ampliado el espectro, la industria electrónica fueguina emplea en la actualidad a más de 8000 trabajadores directos y sostiene 15.000 empleos indirectos. Desproteger a la industria nacional a favor de intereses importadores, reducir precios importando sin límite, al costo de cerrar fábricas, destruir empleos y empujar a miles de fueguinos al desastre, es inadmisible. Debería ser solidaria Catamarca con esta situación, ya que ha sufrido similares postergaciones e inequidades en toda su historia. Y sobre todo, porque los fueguinos son argentinos.

El Esquiú.com
 

Más noticias
Noticias Relacionadas