viernes, 16 de mayo de 2025 16:55
Este paso de institucionalizar el conocimiento sobre el mate refleja no solo la importancia cultural de esta infusión en Argentina, sino también su creciente proyección económica y profesional. La creación de la Escuela Argentina de Yerba Mate, funcionara en Buenos Aires con el respaldo académico de la Universidad Abierta Interamericana, marca un hito, por primera vez, se sistematiza el saber en torno a una tradición cotidiana que cruza generaciones y clases sociales.
La oferta educativa que incluye diplomaturas en sommelier de yerba mate, marketing especializado y blending representa una profesionalización del sector, en línea con la tendencia global de revalorizar productos locales con identidad. Esta formación no solo apunta a quienes trabajan directamente en la industria, sino también a emprendedores, exportadores y apasionados del mate que buscan profundizar su conocimiento desde un enfoque técnico y cultural.
El mate ya no es solo un ritual doméstico o un símbolo nacional, se convierte también en un objeto de estudio y en una industria en expansión, que exige nuevos saberes y competencias. La Escuela Argentina de Yerba Mate es, en ese sentido, una respuesta concreta a una demanda real de profesionalización y puesta en valor de una tradición viva.
Además de las diplomaturas, la Escuela Argentina de Yerba Mate ofrece también cursos cortos y online para quienes quieren saber más sin necesidad de profesionalizarse, desde cómo identificar los terruños hasta el proceso de estacionamiento o los tipos de molienda.