InicioSociedadDocentes advierten que las paritarias salariales serán muy complicadas

Docentes advierten que las paritarias salariales serán muy complicadas

A pocas semanas de finalizar la primera mitad del ciclo lectivo 2025, los gremios docentes de Catamarca están a la espera de poder resolver dos cuestiones que consideran fundamentales para la continuidad del normal dictado de clases en los niveles inicial, primario, secundario y terciario: las reuniones paritarias salariales y la concreción del llamado a asambleas ordinarias para la coberturas de cargos.

Para retomar las negociaciones salariales, las entidades docentes esperan ser llamadas en junio, tal como fue acordado en los últimos encuentros que mantuvieron con el Ejecutivo provincial. En este sentido, para Sergio Guillamondegui, secretario general del SIDCa, estas negociaciones serán muy complejas, considerando el actual contexto provincial y nacional.

Hay un gobierno que sigue con emergencia económica, a lo que le tenemos que sumar la crisis educativa que estamos atravesando. Avizoro que va a ser una de las negociaciones y el segundo semestre más complicado en lo que va de la gestión de Raúl Jalil”, vaticinó Guillamondegui en diálogo con Tiempo Real, de Ancasti Streaming.

Para el sindicalista, esta compleja situación se debe a que “el Gobierno nacional no le está enviando plata al Gobierno provincial como el Gobierno anterior, que recibían fondos ya sea por transferencia extraordinaria o por programas nacionales. Ahora no se está transfiriendo nada”.

Asambleas Ordinarias

En cuanto a la falta de asambleas ordinarias para la cobertura de cargos docentes, desde la Intersindical Docente (compuesta por Sidca, Ateca y Sadop) sostienen que son más de 55 días que alumnos de toda la provincia están sin clases por la falta de profesores en algunas asignaturas.

“Estamos por llegar a junio, desde el inicio de clases ha pasado marzo, abril y mayo. Son 55 días en los que no hay asambleas, tenemos docentes sin escuelas, sin trabajo y alumnos sin profesores. El Estado Provincial no está brindando el servicio educativo justamente por la falta de estas asambleas”, señaló el titular del Sidca.

Ante esta situación, los gremios docentes presentaron una nota la semana pasada solicitando que el próximo sábado se lleve a cabo una asamblea, pero hasta el momento no recibieron respuesta, por lo que están en estado de alerta y ya advirtieron que comenzarán con medidas de fuerza de no concretarse la misma.

Guillamondegui resaltó que en comparación con otras provincias, las asambleas en Catamarca llevan mucho más tiempo.

“En Santiago, Tucumán o Córdoba, se hacen a las dos semanas y es más, lo voy a comparar con el Sistema Educativo de la Capital donde no pasan más de 72 horas, a lo sumo una semana de una vacante y el cargo ya está cubierto. Entonces, los chicos no pierden clase”, dijo.

Por otro lado, el sindicalista hizo hincapié en que los afectados también son los alumnos que pierden días de clases, lo que afecta en su rendimiento educativo a futuro, por lo que considera que los padres también deberían sumarse al reclamo docente para obtener una solución. “La escuela no es una guardería en la que tienen horas libres. Tienen que aprender porque después vienen las evaluaciones Pisa, el proceso de saber qué saben de Matemáticas, de Lengua y si no tuvieron profesores, ¿qué van a saber? Estamos peor que la pandemia”, advirtió.

Además, consideró que la educación está en crisis y se deben comprometer todos los actores para buscar una solución

Más noticias
Noticias Relacionadas