InicioSociedadFolklore y locro del 25 en Casa de la Puna

Folklore y locro del 25 en Casa de la Puna

jueves, 22 de mayo de 2025 10:47

Como cada año, la Casa de la Puna se prepara para celebrar el 25 de Mayo con una tradicional “locreada” que convocará al público el próximo domingo a partir del mediodía.

Mañana viernes, comenzará a celebrarse la “previa” de la fecha patria con la Noche de Peña en la que actuarán Los Viajeros y Gustavo Velázquez, a las 22 hs. en los salones climatizados del polo cultural ubicado en Recalde y Padre Dagostino. El derecho de espectáculo costará 6 mil pesos y las reservas se pueden realizar llamando al 3834566328.

El domingo, a partir de las 13 hs. se realizará La Peña del 25, con la presentación de Canto Legüero, Fede Miranda, Alico Espilocín, Infernales y la Academia de Danzas Semblanzas. El derecho de espectáculo costará 5 mil pesos (se abona a partir de los 12 años) y para consultas y reservas, se pueden comunicar al 383 435 0809.

La única peña estable

La Casa de la Puna se ha convertido, en los últimos años, en el polo cultural, turístico y gastronómico que convoca no solo a residentes cada fin de semana, sino a turistas de diferentes rincones del país y extranjeros que llegan al enorme patio en busca de música, comidas típicas y también productos artesanales a través de la exposición estable de prendas textiles o las ferias de productos artesanales y de diseño que se realizan todos los meses. También, cada viernes se lleva a cabo la única peña estable que trabaja todo el año, ofreciendo su escenario a artistas locales, de otras provincias y a consagrados del folklore nacional, permitiendo el trabajo constante de solistas, bandas y ballets dispuestos a mostrar su arte.

Además de la posibilidad de disfrutar del canto y la danza típica de nuestra región, La Casa de la Puna ofrece la posibilidad de saborear platos regionales, entre los que se destacan las empanadas al horno de barro, las humitas o el locro, acompañados con el maridaje ideal que representan los vinos catamarqueños o la cerveza artesanal.   

Lucas Piedra, cantautor de destacada trayectoria y Matías Giménez, también artista, emprendedor y gestor cultural, vienen trabajando hace ya cinco años en el emprendimiento Achalay, para ofrecer identidad catamarqueña con peñas folklóricas y gastronomía local. 

“La intensión es  destacar la labor que se viene haciendo desde lo cultural, con eventos folklóricos, ya que somos la única peña estable que trabaja todo el año, firmes,  aún cuando hace mal tiempo, con excelente gastronomía y manteniendo el sabor auténtico, de campo, ya que somos los únicos que cocinamos a leña, con horno de barro con todo lo que eso significa”, indicó Lucas Piedra. “Es el tercer año consecutivo que estaremos también presentes en la Fiesta del Poncho, sumando nuestro trabajo y estamos constantemente buscando mejorar, crecer, con nuevos proyectos como la posibilidad de abrir una sucursal en pleno centro para estar más cerca de los turistas que llegan a la provincia”, agregó. 

Las constantes propuestas culturales temáticas organizadas por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Capital y las iniciativas de Achalay, demuestran que el trabajo articulado entre el Estado y los privados es posible para consolidar un espacio que hoy está dispuesto a mostrar al mundo quienes y como son los catamarqueños, apostando al desarrollo turístico y a los valores culturales que los caracterizan.

Más noticias
Noticias Relacionadas