miércoles, 2 de julio de 2025 12:16
Aldo Palavecino, jefe de Relaciones Institucionales de EC Sapem, explicó que la sobrecarga de tres transformadores eléctricos en el barrio Portal Norte de la Capital se debió a conexiones clandestinas. “Nosotros en 48 horas cambiamos tres transformadores en un mismo lugar, quemados por el robo de energía”, dijo en Mensajes en la Radio, programa emitido por Radio El Esquiú 95.3.
Según detalló, los cortes ocurrieron el lunes y el martes por la noche, en plena ola de frío. Cada transformador se quemó tras ser reemplazado.
“Instalamos un transformador que responde al consumo estimado de un número X de viviendas. Si hay más consumo, se nos daña el equipo”, explicó.
Palavecino informó que ya detectaron 70 conexiones ilegales en la zona afectada. Además de generar apagones, estas prácticas implican un alto riesgo para quienes las realizan, afectan el sistema eléctrico y generan grandes costos: “Tiene un costo millonario para nosotros reemplazar tres transformadores, estamos hablando de equipos que valen 50 millones”.
Acto seguido, insistió en detallar los perjuicios de esto: “Las conexiones clandestinas tienen, en principio, tres perjuicios directos. En principio, la familia que habita la casa, que está conectada en forma irregular, es sumamente peligrosa, porque las conexiones clandestinas no responden a ninguna norma técnica, de modo que la conexión en sí es muy peligrosa. Después, el daño que produce en el sistema eléctrico en sí. El transformador responde a un número determinado de viviendas y, si es obligado el equipo a hacer más demanda, se quema. Entonces, hay que conducir un cambio y eso tiene un costo millonario”.
Por otra parte, Palavecino también confirmó la ampliación de la tarifa social eléctrica, que permitirá que 27.000 usuarios accedan al beneficio. “Va a ser la gratuidad de los primeros 400 kW bimestrales” y se subsidiará el 50% del cargo fijo, adelantó y especificó: “El único requisito es que los beneficiarios que pretendan acceder a este subsidio tengan ingresos por debajo de dos salarios mínimos vitales y móviles”.