viernes, 4 de julio de 2025 09:44
La Comisión NOA Comunidad y Minería impulsa un programa de formación en soldadura en Belén, Santa María y San José, con apoyo de profesionales y municipios. María Inés Frías, integrante del equipo, explicó en La Mañana de El Esquiú, programa emitido por Radio El Esquiú 95.3, que el objetivo principal es “acortar la brecha con los chicos que ya están formados, que ya tienen una experiencia, para certificarlos”. Esta certificación es importante para que accedan a empleos en la industria minera, donde existe alta demanda de mano de obra calificada.
Frías contó que los estudiantes deben hacer la “probeta, que es el examen para aprobar”. “Este documento es un documento internacional, todos los soldadores que puedan adquirir este documento, no solamente pueden trabajar acá en Argentina, sino que también lo pueden hacer en el mundo, en cualquier parte del mundo”, explicó.
Además, detalló que el certificado en proceso “es un documento que exige la minería para cumplir su responsabilidad” y que acredita que el trabajador “sigue el procedimiento para poder hacer ese trabajo”, con responsabilidad civil y penal.
Las capacitaciones tienen dos enfoques: uno intensivo para soldadores con experiencia y otro anual para quienes empiezan de cero. En este último, se enseña desde el uso básico de herramientas hasta técnicas como soldadura TIC, MIG y MAG.
Frías aclaró que el acceso es abierto: “El único requisito es que quieran aprender y que tengan compromiso”. La comisión busca apoyo económico para costear los materiales, ya que “la soldadura es muy cara, por los gases, por los insumos, por los materiales soldables”.
El equipo está integrado también por ingenieros, abogados y contadores. “Los orientamos desde todos los puntos a los soldadores. Les vamos a enseñar desde el derecho laboral que puedan ejercer su derecho como trabajador, defender sus derechos y todo, desde la responsabilidad civil que lleva su soldadura a cómo van a defender sus derechos personales”, aseguró.
Finalmente, manifestó: “Esto es una apertura de puerta para todos los trabajadores de la zona y también es desarrollar la inquietud, porque no solamente pueden trabajar en la minería, sino que pueden desarrollar una actividad independiente. Hay muchísimo trabajo, el trabajo sobre la soldadura es muy muy amplio, es muy general, es muy lindo, y también abrirle un poquito la puerta, para que no vean que solamente la minería es una oportunidad de trabajo, sino que también es una oportunidad de crecimiento personal para cada uno, porque no todos van a querer hacer minería, a lo mejor van a querer desarrollar un emprendimiento, o a lo mejor se van a dedicar a la artesanía, o a lo mejor se van a dedicar a la herrería”.