- El Ancasti >
- Edición Impresa >
- Política y Economía >
Las provincias presionan a Nación
Luego del fracaso en la negociación con Casa Rosada, los mandatarios provinciales avanzaron con los proyectos de ley.
Gobernadores. Presentaron dos proyectos que desafían al Gobierno.
La paciencia de los gobernadores llegó a su fin y después de varios días de negociaciones fallidas con el Gobierno Nacional, los mandatarios de las provincias y del jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), decidieron avanzar con las presentaciones de los proyectos de ley en los que venían trabajando para reformar la distribución de los recursos públicos en el país. Ambas propuestas, que cuentan con el respaldo de varios senadores, apuntan a aumentar los fondos que reciben las provincias de la coparticipación federal.
Las iniciativas conjuntas tienen los votos garantizados para darles los dos tercios en ambas cámaras, ya que cuentan con la firma de figuras clave del Senado, tanto de bloques oficialistas como opositores. Entre los senadores que avalaron con su firma se encuentran los presidentes de los bloques de Unión por la Patria, José Mayans (Formosa); de la UCR, Eduardo Vischi (Corrientes); del PRO, Alfredo De Ángeli; de Convicción Federal, Fernando Salino; como así también de senadores aliados como Carlos Espínola, Unidad Federal; en otros espacios.
En relación con el núcleo de las propuestas legislativas, el gobernador Raúl Jalil manifestó el creciente malestar y que la paciencia se estaba acabando entre los mandatarios provinciales. Además, enfatizó que existe un «consenso generalizado» entre las provincias para impulsar estos proyectos de ley y «defender los recursos que nos pertenecen por ley».
Proyectos
Uno de los proyectos, enfocado en el Impuesto a los Combustibles Líquidos y la eliminación de fondos fiduciarios, propone cambios estructurales en la Ley N° 23966 y en la gestión de recursos. Desde la fecha de sanción de la ley se dispondría la eliminación de varios fideicomisos y fondos nacionales, incluyendo el Fideicomiso de Infraestructura Hídrica, el de Transporte, el Sistema Vial Integrado, el Fondo Compensador del Transporte y el FONAVI. Los recursos que actualmente financian estos fideicomisos y fondos serían redistribuidos automáticamente entre las provincias y la CABA.
En cuanto al producido del Impuesto a los Combustibles Líquidos, el proyecto plantea una nueva distribución: 14,29% para el Tesoro Nacional, 57,02% para las provincias y 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social, destinado a obligaciones previsionales nacionales. De la porción correspondiente a las provincias, se establece que el 25% se distribuirá en partes iguales entre todas las jurisdicciones, y el 75% restante, según los índices de participación previstos por la Ley 23548.
El segundo proyecto de ley busca incorporar una normativa específica en la Ley N° 11672 para regular la distribución del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La propuesta establece que los recursos del ATN serán redistribuidos de forma diaria y automática a las provincias y CABA, de acuerdo con las previsiones de la Ley 23548 sobre coparticipación federal. En el proyecto, los gobernadores hicieron hincapié en que los fondos del ATN son recursos administrados por el Gobierno Nacional pero que no les son propios, y su propósito es atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros provinciales.