InicioEconomíaCoria Lahoz:"Podés tener las cuentas ordenadas, pero si se funden las pymes,...

Coria Lahoz:»Podés tener las cuentas ordenadas, pero si se funden las pymes, el país no es viable»

«Estamos dentro de las bandas de flotación de 1.000 y 1.400 pesos«, explicó el economista Eduardo Coria Lahoz, en diálogo con Canal E, aunque alertó sobre una dinámica preocupante: «Yo le prestaría atención porque en las últimas dos semanas se ha empezado a ver una suerte de ataque especulativo contra la moneda argentina«. Según el especialista, esta presión cambiaria hizo que el dólar oficial pasara de oscilar entre 1.100 y 1.200 pesos a una nueva banda entre 1.250 y 1.300.

Coria Lahoz detalló que la situación se desató por una serie de noticias económicas y financieras adversas. En primer lugar, «la balanza de pagos del primer trimestre fue deficitaria en 5.000 millones de dólares«, lo que implica una salida neta significativa de divisas. A esto se sumaron las salidas por turismo y atesoramiento. Además, el fallo judicial en EE.UU. que exige al país entregar acciones de YPF generó un fuerte impacto en los mercados.

«Aunque ese fallo no tiene ni pie ni cabeza, fue acompañado por informes de bancos como Berkley y JP Morgan, que recomendaron desarmar posiciones en bonos en pesos«, lo que generó mayor presión sobre el tipo de cambio. Según el economista, la combinación de estos factores, en pleno año electoral, ha encendido luces de alerta.

Fragilidad financiera y expectativas políticas

Coria Lahoz remarcó que, si bien la economía real muestra señales positivas, el frente financiero es sumamente inestable: «Desde el punto de vista económico, el país tiene fortalezas; desde el financiero, es un equilibrio muy inestable que hay que cuidar día a día«.

Señaló como ejemplo positivo a Vaca Muerta, que está exportando un 30% de lo que exporta la pampa húmeda: «El oil & gas pasó de no exportar nada a generar más de 3.000 millones de dólares en el primer trimestre«. También destacó el potencial minero, pero lamentó que «son sectores que aún no generan frutos inmediatos, sino a mediano o largo plazo«.

Desde lo político, el panorama es tenso. «El gobierno ha hecho lo suficiente como para pelearse con todos sus amigos, vecinos y parientes cercanos«, advirtió. Las elecciones provinciales de septiembre y las nacionales de octubre serán claves. «Si el gobierno nacional le fuera mal en septiembre, mejor no analicemos ese escenario porque puede ser catastrófico desde lo financiero«, mencionó.

Finalmente, criticó la falta de impulso a proyectos de inversión: «El RIGI fue anunciado como una llave para atraer dólares, pero solo se aprobaron cinco proyectos por 2.000 millones, cuando deberíamos tener más de 10.000 millones listos para invertir«.

«Podés tener las cuentas financieras ordenadas, pero si se funden la mitad de las pymes, el país no es viable«, concluyó Coria Lahoz.

Más noticias
Noticias Relacionadas