Sigue el mar de fondo en la UCR local luego de la Convención, donde por falta de acuerdos se decidió convocar a elecciones internas para elegir candidatos. Sucede que mientras la conducción del partido llama a negociar, referentes tanto de la mayoría como de la minoría confrontan en las redes.
El martes a la tarde, el presidente del partido, Luis Fadel, llamó a los vicepresidentes y a los secretarios a una reunión. Teniendo en cuenta que la conducción del partido surgió de la unidad, en esa mesa están todos los sectores representados.
En ese encuentro, la mayoría (conformada por Celeste, Evolución, Renovadores, MIRA, IR Morada y parte del FAPRA) anunció que se iba a dar inicio a las conversaciones con otros partidos para avanzar con posibles alianzas tal cual se aprobó en la Convención. Para tal fin, se adelantó que la Mesa Ejecutiva iba a comenzar estas charlas. Sin embargo, la minoría (conformada por Generar, Radicales en Acción, Raúl Alfonsín y FAPRA), se opuso indicando que la Convención no habilitó a la Mesa Ejecutiva a concretar estos acercamientos con los otros partidos. El tema quedó a definirse más adelante.
Por otra parte, para el lunes se convocó a otra reunión con todos los sectores del partido. Se iba a concretar ayer, pero no hubo acuerdo entre los dirigentes.
Mientras tanto, los diferentes referentes del partido siguen discutiendo por la situación del partido y por el polémico pedido de «la libertad de acción» de parte de dirigentes del interior y de referentes provinciales.
En ese sentido, la ex diputada Juana Fernández había apuntado al diputado Tiago Puente, quien había dicho que el pedido de libertad de acción «no se trata de un gesto de ruptura, sino de un acto de coherencia».
Fernández había salido al cruce al indicar: «Si la coherencia es el argumento principal para justificar la libertad de acción, también es coherente hacerse cargo y solicitar la suspensión de la afiliación partidaria. Los mecanismos legales y partidarios existen para quienes no se sienten contenidos por la estrategia orgánica, y no necesitan arrastrar al partido entero a una atomización que solo beneficia al oficialismo».
Desde el espacio de Puente, Generar, el dirigente Juan Pablo Acevedo salió en respuesta de la legisladora. «Ahora resulta que Juana Fernández se atreve a hablar de ‘intereses personales’ cuando su carrera política es un ejemplo de personalismo y especulación. Se muestra defensora de los principios y valores del Radicalismo cuando fue una de las principales impulsoras de la alianza en 2007 que llevó a Lucía Corpacci a la vicegobernación junto a Brizuela del Moral. Ocupó todos los cargos posibles gracias a la UCR. ¿Que más pretendes, Juanita? ¿Sepultar al partido?», sostuvo en sus redes sociales.
Pelea en Valle Viejo
En el departamento Valle Viejo, la dirigencia radical también discutió por la libertad de acción. En este sentido, el Comité departamental, comandado por el MIRA del ex intendente Gustavo «Gallo» Jalile, salió a cuestionar a los dirigentes que piden esta decisión por parte de la conducción partidaria. «Se discute si el partido radical debe dar ‘libertad de acción’ sobre la decisión aliancista, impulsado por algunos dirigentes en una maniobra tendiente más a satisfacer sus propias apetencias sin importarles la constante atomización a la que sometieron al partido desde el 2023 y antes», sostuvo el Comité chacarero.
«La idea de ‘libertad de acción aliancista’ no solo atomiza el partido, sino que es funcional al oficialismo libertario y al gobierno de Raúl Jalil, pues su único objetivo es debilitar a la UCR», añadió.
«Creemos que la unidad del radicalismo no se va a lograr haciendo acuerdos desde los despachos alfombrados de algunos dirigentes, doblegando nuestros valores y principios con la derecha que desguaza el país y empobrece a los vecinos o con quienes a través de la corrupción más atroz comprometieron el futuro de nuestros hijos, sino en la militancia franca y comprometida en los barrios, en cada una de las instituciones y en nuestros trabajos», sostuvo el comunicado firmado por Jalile.
A esta postura, le contestó el concejal Gerónimo Cabrera perteneciente al sector Raúl Alfonsín y enfrentado con el ex intendente.
«Qué triste escuchar la desesperación de algunos que se dicen llamar ‘dirigentes’ o referentes que hace seis años no se los ve preocuparse por la realidad de los chacareros y los catamarqueños en general», planteó el edil en sus redes sociales.
Cabrera cuestionó al exintendente por «salir a opinar ahora solo con el objetivo de cuidar su ‘kiosquito’ y no con sincera vocación de ofrecer una alternativa al peor gobierno municipal y provincial de los últimos tiempos».
«Aunque disimulen con discursos elocuentes, lo único que queda en evidencia es su voluntad de seguir siendo funcional a este gobierno, pero sepan que los que realmente queremos mejorar la realidad de los chacareros y los catamarqueños no vamos a estar en esa vereda», sostuvo el dirigente.
Finalmente, le pidió a Jalile que acompañe. «La sociedad nos pide a gritos y hace varias elecciones que presentemos nuevos actores. No aquellos que ya dieron todo. A ellos les pedimos simplemente que acompañen», cerró el dirigente.