Argentina logró que la Cámara del Segundo Circuito de Nueva York disponga la suspensión preventiva de la orden de entrega de las acciones de YPF, informó la Procuración.
Un tribunal bloqueó temporalmente la orden de la Jueza Loretta Preska, que había ordenado que Argentina entregue su 51% en YPF a los demandantes en un caso de 16.000 millones de dólares.
La suspensión administrativa emitida el martes por el Tribunal de Apelaciones de EE.UU. para el Segundo Circuito permanecerá en vigor hasta que el panel de apelación pueda decidir si concede o no una suspensión definitiva mientras Argentina apela la orden del 30 de junio de la jueza del Tribunal de Distrito de EE.UU.
El tribunal fijó un calendario para la presentación de los alegatos sobre la suspensión. Los demandantes tienen que presentar su oposición a la apelación el jueves que viene, mientras que Argentina debe responder el 22.
«En principio (la suspensión es) por tiempo indeterminado hasta que (la decisión de fondo) sea fijada por un tribunal que será convocado. Para aclarar, ya no corren las 72 horas, no hay más riesgo de desacato», explicaron desde la Procuración, al festejar la decisión como un «gran revés en la justicia de Nueva York a favor de la soberanía argentina».
En la nota, la Cámara de Apelaciones asegura que si bien los fondos Burford, e Eton están en contra de que se suspenda el fallo en espera de la apelación, no se oponen a que se dicte una suspensión administrativa provisional «para permitir la celebración ordenada de sesiones informativas y el examen de la moción de suspensión».
El freno temporal del fallo fue pedido el lunes por la Argentina, en una medida de emergencia. Fue después de que, el mismo día, se conoció que Preska se había negado a frenar la transferencia de las acciones mientras el caso era evaluado por el tribunal de apelaciones.
Argentina tenía hasta el lunes para depositar las acciones en custodia en un banco de Nueva York, en cumplimiento de la sentencia dictada por Preska hace dos semanas. Pero la magistrada extendió hasta el jueves ese plazo y, en el medio, el Gobierno solicitó el freno de la ejecución en busca de estirar el proceso hasta el próximo miércoles 23 de julio. Lo hizo a través del estudio Sullivan & Cromwell LLP, a cargo de la representación de la Argentina.
Reunión clave con los fondos en Nueva York
Mientras tanto, el subprocurador del Tesoro, Juan Ignacio Stampalija, se encuentra en Nueva York interviniendo en el caso. El funcionario iba a participar este martes de una reunión convocada por Preska con los abogados de Petersen/Eton y Bainbrigde sobre el proceso de intercambio de información y documentos entre las partes.
Eton y Burford le iniciaron juicio a la Argentina por incumplir el estatuto de YPF al expropiarla en 2012 que decía que tenían que lanzar una oferta para adquirir las acciones de los accionistas minoritarios. Eton era accionista, pero Burford le compró la quiebra (y el derecho de litigar) a la familia Eskenazi, accionista de YPF.
Los fondos lograron un fallo favorable por US$ 16.100 millones más intereses que Argentina hasta ahora evitó pagar.
Por otra parte, el fondo Bainbridge inició un reclamo por separado que ya cuenta con sentencia firme por alrededor de US$ 100 millones.
En noviembre pasado, el gobierno de Estados Unidos bajo la gestión de Joe Biden presentó un escrito apoyando la postura de la defensa argentina y pidiéndole a Preska que no dictara esa orden. Pero la jueza no le hizo caso y este lunes reforzó su postura.
NE