En medio de la llegada del primer animal a la Expo Rural, Javier Milei mantendrá una reunión este martes con los referentes de la Mesa de Enlace.
El presidente Javier Milei mantendrá un encuentro clave este martes con los referentes de la Mesa de Enlace de las entidades rurales. La reunión se producirá en un contexto de creciente malestar en el campo por la reducción de las retenciones a la exportación de soja y maíz, cuando los precios internacionales de estos granos se encaminan a sus valores más bajos en 15 años.
El evento se dará a partir de las 11:00 en el Restaurante Central de la Sociedad Rural Argentina (SRA), ubicado en el barrio porteño de Palermo, a días de la tradicional inauguración de la Expo de la SRA. De hecho, hoy ingresó el primer animal a la exposición. Se espera que el mandatario también visite la exposición en su jornada de cierre.
La cita fue adelantada por el titular de la SRA, quien es considerado un dirigente ruralista cercano al jefe de Estado. Nicolás Pino, quien la semana pasada se reunió con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, calificó el encuentro de este martes como «todo un gesto» y destacó que la agenda será abierta para abordar «los temas que nos preocupan al sector».
De qué hablará la Mesa de Enlace con Javier Milei
Entre los puntos prioritarios que se espera que las entidades planteen al presidente Milei se encuentran la cuestión de los derechos de exportación, así como posibles cambios en el INTA y la instrumentación del fin de la «barrera sanitaria» patagónica.
La reunión de Milei con la Mesa de Enlace coincidirá con el inicio del arribo de los primeros ejemplares vacunos a la tradicional «Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional», que se llevará a cabo en el predio de Palermo desde el jueves 17 hasta el domingo 27 de julio.
Cabe recordar que el pasado 30 de junio expiró la ventana temporal de reducción de las retenciones para la exportación de soja y maíz, mientras que sí fue prolongada para el trigo y la cebada. Ante esta situación, las entidades agrarias insistirán en que la reducción se haga permanente, argumentando que el sector se enfrentará a precios internacionales deprimidos y un tipo de cambio real que, a pesar de los recientes aumentos del dólar, seguirá siendo relativamente bajo, afectando la rentabilidad de los productores.