InicioPolíticaLa dos CTA anunciaron "10 medidas urgentes" contra la gestión de Javier...

La dos CTA anunciaron «10 medidas urgentes» contra la gestión de Javier Milei

Las dos vertientes de la Central de Trabajadores Argentinos – dirigidas por Hugo Yasky y Hugo Godoy (Autónoma) difundieron un comunicado conjunto en el que convocan a llevar a cabo diez medidas para «frenar el ajuste» del gobierno de Javier Milei. Además del decálogo, las agrupaciones obreras definieron su adhesión a una nueva protesta en el Congreso de los jubilados – el próximo miércoles -, así como también al reclamo que el jueves encabezarán los médicos del Hospital Garrahan por los recortes en el sector.

Sobre el documento, Yasky detalló: “Estamos en una confrontación sin cuartel con el gobierno de Milei, poniendo todas nuestras fuerzas en la calle y en los lugares de trabajo para resistir estas políticas neoliberales. Nunca le sacamos el cuerpo a las luchas, por eso seguimos trabajando en la construcción de la unidad de todo el campo popular”. Por su parte, Godoy analizó: «Nuestra propuesta es dar un paso más en este camino de la unidad, proponiendo para el debate a nuestra militancia un programa de la clase trabajadora y un plan de acción para enfrentar y vencer a esta experiencia neofascista que encarna Javier Milei y las corporaciones que lo sostienen».

El plan conjunto de las dos CTA

La acción de las centrales obreras se dio en el marco de un plenario de dirigentes, delegados y afiliados. La medida es parte de un proceso de unidad entre los dos sindicatos.

“Seguiremos luchando para resistir el intento de destruir al movimiento sindical, un claro objetivo de Milei y las corporaciones que lo rodean que le dan sustento a su gobierno. No van a poder con la clase trabajadora, aunque lo hayan intentado durante la última dictadura, con Macri y ahora en esta nueva ofensiva”, detalló Yasky sobre lo resuelto en el plenario.

CTA 1.jpg

El documento fue publicado tras un plenario de ambas centrales.

CTA Autónoma

Por su parte, tras darse a conocer el documento, Godoy sentenció: “No habrá democracia plena si no hay participación de las organizaciones libres del pueblo. Por eso es que con esta propuesta de programa vamos a recorrer todo el país con las diversas organizaciones del campo popular, en la perspectiva electoral que se avecina para que los trabajadores y trabajadoras nutramos con nuestras propuestas y proyectos esos debates preelectorales”:

Las diez medidas urgentes que convocó la CTA

Auditoría y rechazo a la deuda con el FMI

El primero de los puntos del documento de las centrales obreras se refiere al reciente desembolso del Fondo al país. «No se puede pagar lo que fue un fraude: Macri y Milei endeudaron al país sin pasar por el Congreso, violando la Constitución y comprometiendo el futuro del pueblo. Exigimos investigar, auditar, suspender pagos y reestructurar una deuda que no es del pueblo sino del saqueo financiero», afirmaron.

Política de ingresos

«Salarios dignos, jubilaciones por encima de la línea de pobreza, salario mínimo igual a la canasta básica, paritarias libres y un Salario Básico Universal. Basta de ajuste. Reactivación de la obra pública y generación de empleo verde a través de un Plan Nacional de Forestación. Poner en valor las politicas de cuidado. Reducción de la jornada laboral», detallaron en su segundo punto.

Control sobre los grupos económicos

La tercera de las medidas de las CTA apunta a las libertades de los grandes grupos económicos. «Los grandes grupos que fugan, evaden y remarcan precios deben tributar como monopolios. Basta de privilegios fiscales. Proponemos fiscalización estricta, combate a la elusión y creación de agencias de control sectorial en agro, energía, banca y comercio exterior», denunciaron.

Industrialización con sustitución de importaciones

«Frenar el carry trade y usar estratégicamente nuestros recursos. Recuperar la producción nacional, sustituir importaciones clave, fomentar la soberanía alimentaria y usar la renta de Vaca Muerta para impulsar industria, ciencia y tecnología con proveedores locales», ahondaron sobre el desarrollo de la industria local.

Reforma tributaria progresiva

Las medidas de las centrales obreras también apuntaron a una reestructuración del sistema tributario argentino: «Los que más tienen deben aportar más. Impuesto a las grandes fortunas, a las ganancias no reinvertidas y a las empresas multinacionales. Eliminación de exenciones injustas y devolución del IVA a los sectores populares. Financiar al Estado para redistribuir riqueza».

Soberanía comercial y logística

«El comercio exterior está en manos de corporaciones. Proponemos que el Estado administre el tipo de cambio, recupere los puertos, controle la Vías Navegables y relance la flota mercante nacional. Empresas testigo públicas en agro, energía y minería. Basta de saqueo por los puertos», instaron en el documento.

Juicio político a Javier Milei

Uno de los puntos fuertes de decálogo fue la propuesta de llevar a cabo un juicio político al Presidente. «Milei gobierna por decreto, viola la Constitución, endeuda al país sin control parlamentario y promueve el odio y la violencia. Es responsable de estafa pública, mal desempeño y abuso de poder. Exigimos su juicio político como acto de defensa democrática», justificaron.

milei lla pba.png

Las centrales proponen impulsar un juicio político contra el Presidente.

Democratización del Poder Judicial

Tras la condena a la expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, el Poder Judicial se colocó en el centro del debate público. Así, desde las CTA propusieron la «democratización real del sistema judicial, con control popular y sin privilegios para los poderosos. Basta de lawfare y proscripción política. Anulación del fallo contra Cristina Fernández de Kirchner y juicio a jueces cómplices del poder económico. Elección popular de magistrados».

Defensa de los derechos laborales y sindicales

«Rechazo al DNU que criminaliza la protesta. No al cercenamiento del derecho a huelga. Plena libertad sindical, defensa y derechos para los delegados, paritarias libres y protección de la protesta social», detalló el anteúltimo punto.

Integración latinoamericana

Para concluir, ambas CTA instaron a «recuperar la Patria Grande frente al aislamiento y la sumisión a EE.UU. y el capital financiero. Fortalecer el MERCOSUR y reactivar el Banco del Sur, impulsar la complementación en salud, energía, defensa, alimentos y transporte. Ingreso a los BRICS. Ningún país será libre sin soberanía continental».

Más noticias
Noticias Relacionadas