miércoles, 16 de julio de 2025 01:10
Se posterga la definición en la negociación paritaria docente. Ayer, el Gobierno volvió a reunirse con los sindicatos del sector, que rechazaron el ofrecimiento inicial y plantearon una contrapropuesta.
La falta de entendimiento dejó las paritarias sin acuerdo y llevó las conversaciones a un nuevo cuarto intermedio solicitado por la Provincia.
La paritaria se retomará la próxima semana, donde habría una contrapropuesta, aunque sin garantizar que “se incluyan los mismos puntos planteados en la propuesta inicial”.
En este sentido, la propuesta original del Gobierno contemplaba elevar el salario mínimo docente garantizado de $550.000 a $700.000 por cargo testigo, con vigencia a partir del 1 de julio.
Además, incluía un esquema de actualización para el punto índice y la función jerárquica, compuesto por un incremento del 5 por ciento en julio y ajustes bimestrales automáticos (cláusula gatillo) de acuerdo a la inflación de los meses previos.
Es decir, en septiembre con ajuste por julio y agosto, en noviembre por septiembre y octubre, y en enero de 2026 por noviembre y diciembre.
Por otro lado, la propuesta oficial también incorporaba una serie de medidas de carácter laboral y estructural.
Entre ellas, se incluía la titularización docente para los niveles inicial, primario, especial, de adultos, secundario y sus modalidades; la titularización de directivos y equipos de conducción mediante concursos y la cobertura de cargos de supervisores, también a través de concursos en los ámbitos de gestión pública y privada. Finalmente, se proponía una bonificación extraordinaria destinada a quienes accedan a una jubilación anticipada.
Durante el encuentro, la Intersindical Docente rechazó la propuesta integral y unificada del Gobierno por considerarla insuficiente a las expectativas de la docencia.
Ateca manifestó que el mandato de sus seccionales es la reformulación de la propuesta, no aceptando un aumento inferior al 30% y/o 20% en un solo pago (con una división entre las seccionales en este punto), Sadop insistió en una recomposición salarial y Sidca solicitó una reformulación de la propuesta que sea superadora en relación a la desproporción “cuasi discriminatoria”.
La intersindical también ratificó la solicitud de que se derogue el Bono Incentivo de Asistencia Docente, pidieron el adelantamiento del pago de zona al mes de julio y, respecto al premio por jubilación, solicitaron que se abarque no solo a las personas con edad y años de servicio, sino también a las excepciones del régimen de fronteras.
Desde el Gobierno se les indicó que la propuesta inicial era conjunta, integral y unificada, y que las observaciones de los gremios serán analizadas para elaborar una nueva propuesta, sin “garantizar que se incluyan los mismos puntos planteados inicialmente”.