El departamento de Valle Viejo se encuentra nuevamente en el centro de la polémica debido a un rescate financiero por parte del Gobierno provincial, que debió desembolsar 22,5 millones de pesos para cubrir la deuda acumulada por el municipio en el alquiler de la oficina de ANSES. Esta situación se suma a un ambiente político convulsionado y a la reciente noticia de una inminente demanda penal que realizará el ex concejal Javier Espinoza contra la intendencia por el millonario juicio perdido en la causa de las cloacas.
La oficina de ANSES en Valle Viejo estuvo en riesgo de cierre debido a que el municipio chacarero dejó de pagar el canon de alquiler desde marzo de 2024. Pablo Agüero, director de la UDAI ANSES Catamarca, confirmó que el organismo asumirá el pago de ahora en adelante, pero no sin antes cuestionar el «incumplimiento por parte del municipio de Valle Viejo».
Agüero explicó que el convenio original establecía que ANSES aportaba infraestructura y personal, mientras que el municipio cubría los costos locativos. Ante la falta de respuesta del municipio a las intimaciones del propietario del inmueble, el organismo acudió al Gobierno provincial, que finalmente resolvió el pago de la deuda de $22.500.000 mediante el Decreto GSyJ Nº 1176 del 8 de julio de 2025, en concepto de «aporte extraordinario no reintegrable», es decir que el municipio bajo la gestión de Susana Zenteno no deberá devolver la plata.
El funcionario de ANSES remarcó que la falta de pago no solo afecta al propietario, sino directamente a los vecinos. Comparando la situación de Valle Viejo con la de otros municipios como Chumbicha o Santa María, en los que Agüero logró resolver pagos a través de gestiones directas. Aunque evitó «chicanas» sobre el uso del dinero por parte de la intendenta, el director de ANSES destacó que «la sociedad es quien debe evaluar esta situación», valorando que el Gobernador haya entendido la necesidad de beneficiar a la gente.
Críticas de la oposición
La decisión provincial de cubrir esta deuda ha generado fuerte rechazo y críticas desde la oposición. El concejal de Valle Viejo por la UCR, Gerónimo Cabrera, señaló que el Ejecutivo municipal contaba con los fondos presupuestados para este pago y se preguntó: «¿Dónde están los fondos? ¿Por qué la Provincia tiene que salir al rescate del municipio de fondos ya destinados al pago?». “El dinero de los chacareros no debe ser despilfarrado y mal administrado. Que rindan cuentas a todos los vecinos” advirtió el concejal.
En referencia a esto, Cabrera presentó un pedido de informe ante el Concejo Deliberante del departamento, en el que citan al secretario de Hacienda de la Municipalidad, Juan Manuel Salado Greco, para que brinde información de la deuda.
Por su parte, Emiliano Vargas, secretario General de la Juventud Radical, calificó el hecho como «otro salvataje de Jalil a Zenteno», y lo describió como «una muestra de una gestión inútil, con una administración desordenada e irresponsable, que vive de los parches del Gobernador y no puede sostener ni lo que promete». Además aprovechó para recordar que “aún estoy esperando que la intendenta conteste los pedidos de acceso a la información que solicité”. Entre las demandas, Vargas pidió que se informe la planta de funcionarios y personal fuera de nivel, detalle de licitaciones y contrataciones y estado de la deuda municipal a la fecha.
Denuncia penal
En un escenario aún más complejo para Zenteno, el ex concejal Javier Espinoza anunció que presentará una demanda penal la próxima semana contra la intendencia. Esta acción judicial se basa en la pérdida de un juicio millonario contra la empresa de cloacas, que ha resultado en que la Municipalidad deba $160.000.000 (más intereses) a los abogados de la empresa a cargo de la obra.
Espinoza explicó que la Corte Suprema ya falló en este caso. La pérdida del juicio, según él, no se debió a falta de razón, ya que el daño era «a la vista», sino a un abandono de la causa. El exconcejal detalló que los abogados de la intendenta durmieron el juicio, permitiendo que los plazos procesales se vencieran. Lo más grave, según Espinoza, es que no fue la empresa de cloacas la que solicitó la caducidad de instancia, sino los propios abogados del Estado provincial (que son también abogados del gobernador Raúl Jalil), lo que sugiere una posible «entregada o arreglo».
Espinoza acusó directamente a Susana Zenteno como la responsable, argumentando que ella «se empecinó en no designar fiscal» para el municipio durante sus cuatro años de gestión, a pesar de estar obligada por la Carta Orgánica. Sin un fiscal de Estado municipal para defender los intereses del municipio, la demanda penal se dirigirá directamente contra el Poder Ejecutivo.
Por esto calificó esta situación como un «desfalco encubierto», ya que el dinero se debe por un descuido que, a su juicio, no es tal. Advirtió que, al igual que con la deuda de ANSES, quien terminará pagando los más de $160.000.000 será el pueblo de Valle Viejo y, muy probablemente, el de toda la provincia, ya que «el salvataje viene de la provincia de parte de Raúl Jalil”.
Por último, el exconcejal indicó que con la demanda penal busca que la Justicia investigue y que “la intendenta, sus funcionarios y los abogados intervinientes paguen por el daño al erario público”. Espinoza enfatizó que el «hecho corrupto es muy bruto y está a la vista en el expediente judicial, sin necesidad de una investigación profunda por parte del fiscal”.n