InicioSociedadLa Fiesta del Poncho es el paseo elegido en vacaciones de invierno

La Fiesta del Poncho es el paseo elegido en vacaciones de invierno

  • El Ancasti >
  • Información General >
  • Edición Impresa >

Poncho 2025 || Destacan la gastronomía

La temperatura cálida permitió que ayer sea la mejor opción, tanto para turistas como para lugareños, para disfrutar el fin de semana

La tradicional Fiesta del Poncho tiene numerosas actividades para realizar en familia y con amigos. Ayer la temperatura fue óptima lo que estimuló a que cientos de familias se trasladasen al Predio Ferial para realizar las numerosas actividades que propone el evento. Desde visitar la Feria, el Mercado Artesanal, Patio de las Provincias, ranchos, food trucks, entre tantas otras ofertas gastronómicas y de experiencias para vivir.

Desde el Ministerio de Cultura destacaron el recorrido de los sabores, desde los tradicionales ranchos, con sus platos típicos de cocina criolla, hasta el moderno patio de food trucks. Este espacio ofrece propuestas para todos los gustos, sumando además la presencia destacada de las cervecerías artesanales en el nuevo espacio del Mercado Cultural. El sector de food trucks y ranchos se posiciona como uno de los lugares con más variedad de propuestas a la hora de la oferta gastronómica. Allí conviven platos regionales, minutas, comidas rápidas y propuestas internacionales.

Lee además

Los menús de los ranchos varían entre precios que rondan los $15.000 en adelante, ofreciendo opciones abundantes y de calidad. Las minutas y la comida rápida es una opción que no pasa desapercibida, con hamburguesas a $5.000, panchos $3.000, lomitos, pizzas $5.000, milanesas y papas fritas en cono $3.000, y la estrella de la fiesta, que es el tradicional choripán, a $5.000, además matapán y sandwiches de vacío y bondiola.

En el Mercado Cultural, las cervecerías artesanales catamarqueñas ofrecen su toque distintivo con productos de excelente calidad. Las cervezas tradicionales cuestan $5.000, mientras que las variedades lupuladas se ofrecen desde $6.000, además hay una interesante variedad de fernet y gin en diferentes presentaciones de 500cc y 800cc para complementar la experiencia de sabor.n

El Museo de la Fiesta

Es interesante recorrer el Museo del Poncho con un horario especial de 15 a 21, todos los días durante el desarrollo de la fiesta. Ubicado estratégicamente al ingreso del Predio Ferial, este museo, único en su tipo, es el primero en Argentina dedicado a homenajear una fiesta popular. Abierto todo el año, durante julio cobra una vitalidad especial, pues no solo exhibe su colección permanente, sino que también se convierte en un punto de encuentro para quienes desean sumergirse en la historia, la memoria y el alma de una de las celebraciones más representativas del país.

Te Puede Interesar

Más noticias
Noticias Relacionadas