21/07/2025 15:46hs.
A fines de 2022, Joaquín Panichelli era el goleador de la Reserva de River y una de las grandes promesas del club. Sin embargo, sin haber firmado contrato profesional y en medio de un cambio de ciclo con la salida de Marcelo Gallardo y la llegada de Martín Demichelis, el delantero cordobés decidió continuar su carrera en Europa por la falta de minutos en Primera. Llegó al Alavés de España y, tras atravesar una dura lesión en la rodilla, fue cedido al Mirandés, de la Segunda División, donde explotó a fuerza de goles: marcó 21 tantos y dio 8 asistencias en 44 partidos, rompió récords en el club y se convirtió en una de las figuras de la temporada en LaLiga 2. Si bien no consiguió coronar su gran temporada con el ascenso del Mirandés a La Liga de España (perdió la final ante Real Oviedo), su gran rendimiento despertó el interés de varios clubes de la élite europea.
El Racing de Estrasburgo, de la Ligue 1 de Francia, encabeza las negociaciones y es optimista con la posibilidad de cerrar la operación esta semana. El acuerdo por el pase del delantero rondaría los €16.000.000. Si bien el cordobés de 1.87 metros se fue libre de Núñez (en su paso por Reserva le hizo un gol a Boca y hasta fue arquero durante unos minutos), cuando cruzó el Atlántico en enero de 2023 se acordó con Alavés para que River mantenga un 20% de la ficha del cordobés en caso de una futura venta, además cobraría un porcentaje por los derechos de formación. Por ende, en caso de concretarse la operación por el monto mencionado, al CARP le ingresarían alrededor de 3,2 millones de euros.
Panichelli en Mirandés. Prensa LaLiga2.
Hace algunos meses, en diálogo con Olé, Panichelli contó que, a pesar de que ya pasaron algunos años desde su desembarco en Europa, sigue en contacto con el mundo River: «Sigo en contacto con la camada de reserva. Con Primera estuve poco, pero mantengo relación con gente de River, le tengo mucho cariño al club y formé lazos importantes. Obviamente, cuando uno cruza el charco y llega a España, se encuentra con otro fútbol y hay que adaptarse. Quizás tengo esa competitividad, esa forma de jugar siempre al límite, de no dar por perdida ninguna pelota. Intento hacer lo más fácil desde mi lugar para que mis compañeros marquen. Si tengo algo a favor por haber jugado en Argentina, es ese hambre y esa competitividad. Acá muchos jugadores también la tienen, pero nosotros quizás la vivimos con más intensidad», destacó el futbolista de 22 años.
Panichelli en River. Prensa River.
La experiencia de Panichelli en Europa
Al repasar la experiencia de Panichelli en España, realizó la adaptación en el Alavés II (siete encuentros y dos goles) y el 5 de mayo de 2023 hizo su estreno en Alavés en el empate 1-1 ante Granada, formando parte de la vuelta de los Babazorros a la máxima categoría (hoy se está salvando del descenso por sólo tres puntos).
Sin embargo, en medio de la felicidad por el ascenso, tuvo un parate obligado: sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior de su rodilla izquierda y tras ser intervenido quirúrgicamente debió afrontar una extensa recuperación. Su reaparición recién fue en febrero del año pasado y en total sumó ocho partidos en La Liga, en los que se dio el lujo de enfrentar al Barcelona, Real Madrid y Atlético de Madrid.
Sin lugar en la ofensiva por la llegada de refuerzos y con el objetivo de que continuara sumando experiencia, Alavés decidió cederlo al Mirandés hasta mediados de este año y en poco tiempo se convirtió en figura del club, a tal punto que hasta le dedicaron un posteo en el que le pusieron una corona por su cosecha récord. A la espera de saber qué pasará con su carrera en la próxima temporada, Panichelli tiene un solo objetivo: seguir haciendo goles.
El delantero atraviesa un gran presente. Prensa Mirandés.