InicioSociedadAsí es la propuesta que el Gobierno le hizo a UDA y...

Así es la propuesta que el Gobierno le hizo a UDA y pondrán a consideración de los docentes

En el marco de una nueva reunión de la paritaria salarial docente, la Unión Docente Argentina, seccional Catamarca, resolvió consultar a sus docentes la nueva propuesta de aumento salarial. Además, cuestionó la falta de tratamiento de la iniciativa presentada que busca un adicional específico para preceptores y auxiliares.

El encuentro se realizó hoy al mediodía en la que participaron varios ministros del Poder Ejecutivo y los gremios que representan a los educadores. La secretaria general de UDA, Nancy Agüero, cuestionó la extensión de la paritaria hasta febrero de 2026. Además, expresó su disconformidad por la falta de consideración de una mejora para los preceptores y auxiliares docentes.

“Lo malo de esta propuesta es que la última cuota se percibirá en febrero del 26, es muy extensa si se considera la situación económica de los docentes”, expresó Agüero.

UDA, que no pertenece a la Intersindical Docente, lamentó la falta de consideración de la situación de los preceptores. La ministra de Trabajo, Verónica Soria, respondió que la propuesta fue analizada, pero no se puede otorgar en función de la disponibilidad de recursos.

Por otra parte, en la mesa se planteó una ardua discusión por la titularización docente que será retomada en la reunión paritaria pedagógica del 31 de julio. Sobre este eje, UDA realizará la consulta pertinente a sus docentes afiliados. La reunión pasó a un cuarto intermedio hasta mañana a las 8.30.

La propuesta salarial del Gobierno, conforme al acta consensuada, contempla:
1) Incrementar el salario mínimo docente de la siguiente manera:

  • Julio/25: $ 600.000
  • Septiembre/25: 650.000
  • Noviembre/25: 700.000

2) Respecto del punto índice y función jerárquica se propone incrementar de manera acumulativa los mismos con cláusula gatillo bimestral, de acuerdo al siguiente esquema:

  • Julio/25: Incremento del 7%, pasando el punto índice a $ 1.631 y el item función jerárquica a $ 120.958.
  • Septiembre/ 25: Actualización por la variación de índices de Precio al Consumidor (IPC), publicado por el INDEC, correspondiente a los meses de julio y agosto de 2025, garantizando un mínimo de incremento equivalente al 3%
  • Noviembre/25: Actualización por la variación de Indice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC correspondiente a los meses de septiembre y octubre de 2025, garantizando un mínimo de incremento equivalente al 3%.
  • Enero/26: Actualización por la variación del índice del Precio al Consumidor, publicado por el INDEC correspondiente a los meses de noviembre y diciembre, garantizando un mínimo incremento equivalente al 3%.

Se propone la implementación de una Bonificación Única y Extraordinaria destinada exclusivamente a los docentes que acreditan 30 años de antigüedad o más en el ejercicio de la función , y que dentro del plazo de 30 días, posteriores al cumplimiento de la edad jubilatoria opten por acogerse al beneficio previsional correspondiente. Dicha bonificación será equivalente a tres salarios netos ley, conforme al último período mensual percibido por el docente. Se hará extensiva a los docentes que se desempeñen en establecimientos educativos de gestión privada.

Adicional por zona: El Ejecutivo establece que se reconozca el ítem de zona a las escuelas de gestión pública y privada de Recreo, departamento La Paz, y a los Centros Educativos N° 3 y N° 4, situadas en Valle Viejo, a partir de la liquidación de octubre/25.

El Gobierno propuso derograr la Bonificación de Incentivo a la Asistencia Docente y transformarlo a un concepto que contemple el transporte para el traslado de los docentes con las mismas características en cuanto a liquidación , proponiendo la modificación de su denominación y las condiciones para recibirlo.

Más noticias
Noticias Relacionadas