InicioSociedadPara UDA, el acuerdo con el Gobierno, "dista de jerarquizar la carrera...

Para UDA, el acuerdo con el Gobierno, «dista de jerarquizar la carrera docente

El gremio Unión Docente Argentina (UDA) rechazó la última propuesta salarial que realizó el Gobierno, aunque la misma fue aceptada por los gremios que integran la intersindical docente que conforman ATECa, SADOP y SIDCA.

Durante la reunión, la secretaria general de UDA, Nancy Agüero cuestionó la extensión de la paritaria al señalar que la última parte de la propuesta salarial será percibida en febrero de 2026. Además, añadió que el 7% que se ofreció para el mes de julio/25 continúa dejando a los docentes por debajo de la línea de pobreza. “No fue una propuesta superadora, dista de jerarquizar la carrera docente”, consideró Agüero.

El gremio, que no integra la Intersindical Docente, solicitó que la educación sea una prioridad en la política del Estado para que se pueda ofrecer un salario digno. Además, ratificó la solicitud de una mejora salarial para preceptores, bibliotecarios y auxiliares docentes que no fueron contemplados en esta oportunidad.

“El salario mínimo del docente continúa estando por debajo de la línea de pobreza”, evaluó Agüero. “El sueldo de los educadores es de los más bajos en la provincia y de los más bajos en el orden nacional. Es grotesco decir que beneficiará a la docencia”, concluyó.

Más noticias
Noticias Relacionadas