Aunque aún queda una última posibilidad para revertir el escenario, el dirigente explicó con lujo de detalles cómo se desarrollaron las negociaciones durante la madrugada y cuáles son los principales puntos de fricción entre los sectores internos.
“Regresé a las tres de la mañana, estábamos presentando las carpetas desde la alianza nuestra que se llama Somos la Unión Cívica Radical y acto seguido, la otra lista que se presenta es Honestidad Radical. No se ha llegado a un consenso”, explicó Navarro. No obstante, aclaró que todavía se mantiene abierta una puerta para evitar las elecciones: “Hoy se va a seguir a los efectos de ver si podemos evitar la elección interna”.
Según detalló, hubo consenso en varios departamentos del interior provincial, donde se logró avanzar con listas únicas. “Hay cinco departamentos como por ejemplo La Paz, Paclín, Andalgalá, Tinogasta, con lista unidad en varios de ellos”, destacó. Sin embargo, la traba principal se dio a nivel provincial, específicamente en la lista de diputados y también, aunque en menor medida, en algunas candidaturas al Concejo Deliberante capitalino.
“La puja está en las candidaturas a diputados provinciales. También hubo alguna pretensión en la concejalía en la capital, pero no eran grandes diferencias. No eran grandes números de lugares o espacios”, remarcó Navarro. Según él, las diferencias eran más de posicionamiento que de fondo: “De un segundo lugar en vez de un cuarto, un lugar expectante o no expectante. No era una cuestión que estaba lejos de arreglarse”.
En relación a los nombres que encabezarían las listas, Navarro indicó: “La propuesta que encabezaría Somos la UCR es el doctor Luis Horacio Fadel, actual presidente de la UCR. Y la otra propuesta, casi con seguridad, es Silvana Carrizo, que es actualmente presidenta del bloque de diputados radicales”.
Navarro insistió en que la prioridad es lograr una lista única, pero reconoció que mientras más se demoren los acuerdos, más difícil será unificar las listas. “Hasta que tengamos oficializadas las listas de candidatos, y también hasta antes de votar, nos podemos juntar. Pero cuando empieza a andar el tren ya es más difícil hacer una lista unidad, porque todos empiezan con su campaña, a recorrer la provincia”, advirtió.
En ese sentido, explicó que “Somos la UCR” agrupa a los sectores mayoritarios dentro del partido: “Es movimiento renovador, identidad radical, referenciado con el rector de la universidad; línea celeste; línea morada, que es Juana Fernández, y también El Mira, que va con nosotros”. En cambio, Honestidad Radical está compuesto por “la línea Raúl Alfonsín y Acción Radical”.
Un punto destacado de su intervención fue la presencia de jóvenes en las listas. “Se han incorporado personas que vienen de la Juventud Radical, tanto en la lista de concejales como de diputados provinciales”, dijo con entusiasmo. Mencionó dos casos concretos: “Alfredo Marchioli hizo un paso al costado y se le dio lugar al doctor Marchetti, joven abogado de la juventud radical. Y en la capital se incorporó también el joven abogado Gabriel Díaz”.
Al ser consultado sobre cómo se resolverían las diferencias para llegar a un consenso, Navarro explicó que hay ofrecimientos para integrar a los candidatos de Honestidad Radical en las listas. “Están los ofrecimientos para que se incorporen. No eran grandes las diferencias, era sólo un tema de ubicación: un cuarto lugar en lugar de un segundo, ese tipo de cosas”.
También dejó en claro que Somos la UCR, por ser el sector mayoritario, entiende que debe tener garantizados los primeros lugares de la lista. “Un razonamiento lógico indicaría que si la mayoría de los sectores están de un lado, van a pretender que al menos los tres primeros se aseguren, y que el cuarto sea negociable con un sector que se quiera sumar a la unidad”.
Pero Navarro también advirtió que, más allá de las internas partidarias, hay que tener en cuenta que la UCR se prepara para conformar una alianza más amplia. “Estamos autorizados por la Comisión Provincial a hacer una alianza. Tenemos que ofrecer lugares a otras fuerzas que se incorporen a hacer un frente. Esa es la idea de la Unión Cívica Radical”, sostuvo.
Finalmente, Navarro valoró el esfuerzo hecho en las últimas horas. “Yo llegué de viaje ayer. El vencimiento del plazo era el lunes. En 24 horas me involucré nuevamente en la vida interna del partido. Y ahí estuvimos 48 horas trabajando”, relató. Y concluyó con un dicho que sintetiza el conflicto: “Cuando la torta es chica y hay mucho para repartir, y muchos invitados, se complica más todavía”.
La interna radical en Catamarca se mantiene como un capítulo abierto, con tensiones internas pero también con puentes aún tendidos. El devenir de las próximas horas será clave para definir si la UCR irá a las urnas o si logra el ansiado consenso que aún parece posible, aunque cuesta cada vez más.