El juez federal Miguel Ángel Contreras anticipó que habilitará el pedido de elevación a juicio de la causa contra Edgar Adhemar Bacchiani y los once miembros de «La Bacchineta» planteado por los fiscales Rafael Vehils Ruiz y María Delicia Correa, para que el Tribunal Oral Federal termine de definir cuándo comenzará el proceso. En este sentido, negó que existan disidencias con la Fiscalía en lo que respecta al planteo.
Como lo informó El Ancasti en forma exclusiva, la Fiscalía Federal de Catamarca solicitó la elevación a juicio de la causa de la criptoestafas perpetradas por Adhemar Bacchiani y su séquito de cómplices. En este sentido, los imputados en la causa son acusados, con diferentes grados de participación, de los delitos de intermediación financiera sin autorización agravada; lavado de activos; defraudación a través de un esquema Ponzi y asociación ilícita.
El pedido de elevación a juicio de los fiscales difiere del realizado por Contreras a mediados de febrero de este año. Es que el juez había pedido la elevación a juicio por siete imputados y Vehils Ruiz y Correa piden por 12. La Fiscalía se opuso a cerrar la instrucción porque aún le faltaban producir pruebas para la acusación de lavado de activos.
Conocida la novedad, el juez Contreras confirmó el pedido de elevación a juicio ratificando que esa era también su intención. “Esta es una idea que teníamos desde el año pasado, cerrar la causa, y ayer (por el martes) el fiscal hizo el requerimiento. Ahora se cumplirán algunos pasos procesales y luego se resolverá”, añadió.
Contreras aclaró que la fecha del inicio del juicio no depende del juzgado a su cargo, sino que “forma parte de la agenda que tiene el Tribunal Oral”.
Por otra parte, el magistrado negó que hayan existido disidencias dentro del expediente entre el Juzgado y la Fiscalía respecto a las personas enviadas a juicio. Es que Vehils Ruiz y Correa pidieron la elevación a juicio de 12 personas, mientras que Contreras había pedido solo por siete. “Se trató de una interpretación del fiscal que nosotros simplemente receptamos y se le va a dar el trámite que corresponde. No hubo ninguna disidencia que se haya desatado en el expediente”, aclaró.
El juez había pedido el cierre de la instrucción y la elevación a juicio de Bacchiani y todo su séquito el 7 de febrero de este año.
El planteo llamó la atención porque, como había ocurrido en abril de 2022, cuando ordenó la detención de Bacchiani tres días después de que la Justicia de Córdoba solicitara idéntica medida, pretendía clausurar la instrucción el mismo día en que se iniciaba el debate en Córdoba contra el «trader» por 50 hechos de estafa.
En esa oportunidad, Contreras justificó su pedido señalando que con las actuaciones que componen el expediente y atento a que se encontraban firmes los procesamientos en contra de Bacchiani, sus ex socios José Blas y Alexis Sarroca; sus ex parejas Zaraive Celeste Garcés Rusa y Sofía Piña, su ex abogado Lucas Retamozo y su ex contador Iván Segovia, la instrucción sobre la responsabilidad penal sobre los hechos que les imputaban estaba concluida, aunque explicó que «continúa la instrucción respecto de los imputados cuyos procesamientos no se confirmaron en su totalidad, como así también en relación con los sindicados con dictado de falta de mérito».
La medida fue notificada a las querellas y al fiscal federal Rafael Vehils Ruiz, que se opuso al planteo “por considerar que este resulta prematuro y contradictorio”.
En este sentido, la Fiscalía argumentó su postura al sostener que “aún se encuentran pendientes de producir medidas de prueba propuestas por este Ministerio Público, por las partes e incluso ya ordenadas por el mismo magistrado que hoy deriva la causa”.
De esta forma, solicitó que se dispusiera la continuidad de la investigación y se suspendiera el cierre de la instrucción “hasta tanto la causa se encuentre en condiciones de requerir elevación a juicio”.
En su planteo, Vehils Ruiz mencionó el pedido que caía sobre el contador de Bacchiani mientras aún existía Adhemar Capital, Iván Segovia, quien en su momento propuso apegarse a la figura de «arrepentido» para que, mediante una aplicación, se rastreen carteras de criptomonedas que podrían aportar más información al expediente.
Acusación
«La Bacchineta» y Edgar Bacchiani están imputados por intermediación financiera sin autorización agravada; lavado de activos; defraudación y asociación ilícita.