InicioSociedadAlarmante alerta del Foro de Sociedades Médicas Argentinas por la crisis en...

Alarmante alerta del Foro de Sociedades Médicas Argentinas por la crisis en las residencias médicas

viernes, 25 de julio de 2025 07:39

El Foro de Sociedades Médicas Argentinas, que agrupa a 23 de las más destacadas entidades científicas del país, ha encendido las alarmas sobre la crítica situación que enfrentan las residencias médicas desde hace años, reafirmando su compromiso inquebrantable con el sostenimiento de este pilar fundamental en la formación de futuros especialistas.

En un contundente comunicado, el Foro ha enfatizado la necesidad de mantener el sistema tradicional de becas, señalando que los residentes se encuentran en una etapa crucial de formación y aprendizaje. «No debe ser desvirtuada por asignarles a cubrir tareas asistenciales sin adecuada supervisión», advirtieron, remarcando la diferencia entre formación y cobertura asistencial pura.

El pronunciamiento destaca los significativos aportes económicos que las instituciones médicas, tanto públicas como privadas, realizan para sostener estos programas, asignando médicos formados para la instrucción teórica y práctica. Esto se debe a que «los residentes deben actuar bajo supervisión y debido a que su tarea principal no consiste en cubrir la atención de los pacientes sino en formarse en su especialidad», explicaron. Por ello, instan a reconocer un «valor diferencial» a las instituciones que apuestan por la formación de calidad, lo que finalmente beneficia a toda la comunidad.

Vacantes sin cubrir y creciente deserción: un futuro incierto

La situación actual se agrava con un fenómeno «inédito años atrás»: la falta de cobertura total de vacantes en diversas especialidades y, preocupantemente, la deserción de jóvenes profesionales antes de completar sus residencias. El Foro advierte sobre las «consecuencias muy negativas por la falta de especialistas para atender a la población del país» que esta doble realidad generará en el futuro.

Para dimensionar la problemática, el Dr. Pablo Stutzbach, presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y una de las entidades fundadoras del Foro, reveló datos impactantes de una encuesta a residentes de Cardiología:

  • Más del 83% ha considerado en algún momento emigrar para ejercer su profesión.
  • El 40% trabaja más de 80 horas semanales en promedio.
  • El 30% percibía un sueldo inferior al salario mínimo vital y móvil al momento del relevamiento.
  • Otro 30% carecía de un lugar para descansar durante las guardias.

El Dr. Diego Brosio, ex presidente de la Sociedad Argentina de Medicina (SAM), corroboró esta tendencia: «Desde hace unos años hemos observado la creciente dificultad para cubrir las vacantes de nuestra especialidad clínica, así como la inusual deserción de jóvenes médicos sin completar su formación como especialistas”.

Por su parte, el Dr. Gustavo Casado, presidente de la Sociedad Argentina de Reumatología (SAR), enfatizó que las residencias representan «una etapa esencial en la formación» y que las instituciones «realizan fuertes aportes económicos para sostener los programas». La Dra. Silvina Goncalves, vicepresidente de la Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE), reiteró que la misión principal del residente es formarse, no solo cubrir asistencia.

Compromiso y reconocimiento: la base de la medicina argentina

Desde el Foro, manifiestan que la formación médica exige sacrificios constantes por la capacitación y actualización, y que la sociedad debe reconocer este esfuerzo y dedicación. “Desde que existen, las residencias médicas no escapan a esa realidad de continua exigencia, quizá como en ninguna otra profesión, pero ello es parte esencial de quienes han elegido ser médicos como proyecto de vida”, concluyeron.

El Foro de Sociedades Médicas Argentinas está integrado por:

  • Asociación Argentina de Cirugía (AAC)
  • Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR)
  • Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC)
  • Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología (AAOT)
  • Asociación Argentina de Psiquiatras (AAP)
  • Federación Argentina de Sociedades de ORL (FASO)
  • Sociedad Argentina de Cardiología (SAC)
  • Sociedad Argentina de Diabetes (SAD)
  • Sociedad Argentina de Dermatología (SAD)
  • Sociedad Argentina de Infectología (SADI)
  • Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE)
  • Sociedad Argentina de Hepatología (SAHE)
  • Sociedad Argentina de Mastología (SAM)
  • Sociedad Argentina de Medicina (SAM)
  • Sociedad Argentina de Nefrología (SAN)
  • Sociedad Argentina de Nutrición (SAN)
  • Sociedad Argentina de Reumatología (SAR)
  • Sociedad Argentina de Radiología (SAR)
  • Sociedad Argentina de Trasplantes (SAT)
  • Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI)
  • Sociedad Neurológica Argentina (SNA)
  • Sociedad Argentina de Psoriasis (SOARPSO)
  • Sociedad de Obstetricia y Ginecología (SOGIBA)

Los objetivos fundacionales del Foro son:

  • Posicionar a la comunidad médica como un actor clave del sistema de salud argentino.
  • Visibilizar la problemática permanente del sistema de salud y su impacto en los profesionales.
  • Proponer alternativas de solución público-privadas para mejorar las condiciones laborales, combatiendo la precarización y el pluriempleo que afectan la calidad de atención.
  • Promover la formación de recursos humanos de la salud.
  • Generar propuestas innovadoras e integrales para optimizar el sistema de gestión de la salud, considerando el aumento de la expectativa de vida y las nuevas tecnologías.
Más noticias
Noticias Relacionadas