InicioSociedadFallo histórico: la Corte Internacional exige a los Estados prevenir el cambio...

Fallo histórico: la Corte Internacional exige a los Estados prevenir el cambio climático

En un fallo sin precedentes, la Corte Internacional de Justicia declaró este miércoles que el cambio climático representa un “riesgo universal existencial”, causado inequívocamente por la actividad humana, y que los Estados tienen el deber legal de prevenirlo.

El dictamen, de carácter consultivo pero con gran peso moral y jurídico, fue solicitado por la Asamblea General de la ONU en abril de 2023. La Corte concluyó que, conforme al derecho internacional, los Estados deben prevenir daños significativos al medio ambiente actuando con debida diligencia y empleando “todos los medios a su alcance” para impedir que las actividades bajo su jurisdicción generen efectos nocivos sobre el sistema climático.

Además, estableció que los países tienen la obligación de cooperar entre sí “de buena fe”, particularmente en financiamiento, transferencia de tecnología y apoyo a las naciones más vulnerables, como los pequeños Estados insulares en desarrollo.

El tribunal enfatizó que estas obligaciones jurídicas no derivan únicamente de los tratados multilaterales, sino también del derecho internacional consuetudinario, por lo que son aplicables a todos los Estados, incluso a aquellos que no integran los principales acuerdos climáticos.

Asimismo, la Corte dejó claro que “la falta de certeza científica absoluta no debe usarse como pretexto para la inacción”, y que los Estados deben tomar medidas rápidas, sostenibles y consistentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

En términos jurídicos, el incumplimiento de estas obligaciones constituye un hecho internacionalmente ilícito. Los Estados responsables deberán cesar las acciones u omisiones que provocan daño, garantizar que no se repitan y reparar íntegramente a las naciones afectadas, mediante restitución, indemnización o satisfacción.

La opinión consultiva también reconoce el impacto particular que el cambio climático tiene sobre los pueblos y personas de las generaciones presentes y futuras, subrayando la necesidad de una respuesta colectiva, urgente y justa.

Tras conocerse el fallo, el Secretario General de la ONU, António Guterres, instó a los gobiernos a acelerar la transición hacia energías renovables, destacando que en 2024 la inversión en energías limpias superó por primera vez a los combustibles fósiles.

La energía limpia no solo combate el cambio climático, sino que impulsa el desarrollo económico, la creación de empleos y la seguridad energética”, afirmó Guterres. Y agregó que mientras el petróleo y el gas siguen generando volatilidad y dependencia geopolítica, el sol y el viento representan autonomía, estabilidad y sostenibilidad.

Más noticias
Noticias Relacionadas